...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Lo que Shklovski y Sagan no dijeron fue que esto significa que los seres biológicos de vida corta, como nosotros, podrían verse reducidos a interceptar las comunicaciones de los posbiológicos; los intentos de hacer esto podrían conducir a una nueva idea de lo que son las “frecuencias mágicas”. Sin duda, interceptar tales señales a distancias interestelares sería más difícil que detectar una señal dirigida a nosotros
Steven J. Dick en ‘Cosmos & Culture: Cultural Evolution in a Cosmic Context’, NASA, Washington DC (2009), P. 479
Entre los primeros astrofísicos quienes consideraron seriamente la posibilidad de la existencia de vida inteligente en el Universo está el nacido el primero de julio de 1916 en Hlukhiv, población de la región ucraniana del entonces Imperio ruso, Iosif Samuílovich Shklovski, quien hizo sus estudios profesionales en la Facultad Físico-Matemática de la Universidad Estatal de Moscú, a cuyo término ingresa al Instituto Astronómico Estatal Sternberg.
Logra su doctorado en ciencias físico-matemáticas en 1950 con una tesis acerca de la corona solar. Sus primeros trabajos en el Instituto Sternberg –donde permanecería el resto de su vida– fueron en astrofísica teórica y radioastronomía, supernovas y rayos cósmicos; sobre uno de los trabajos seminales relativo a la vida inteligente en el Universo ya se ha escrito en esta columna (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 5 de septiembre de 2022), Universo, vida, intelecto (Moscú, 1963) el cual fue traducido al inglés como Intelligent Life in the Universe (Holden Day, 1966) bajo el auspicio de Carl Sagan.
El doctor Steven J. Dick, quien fuera durante varios años historiador en jefe de la NASA, en el capítulo “Llevando la cultura al cosmos. El universo posbiológico” del libro citado en el epígrafe, al discutir la naturaleza del universo posbiológico y sus implicaciones para la búsqueda de vida inteligente considera la existencia en otros mundos de dispositivos animados por inteligencia artificial capaces de comunicarse entre sí por señales electromagnéticas, y en ese contexto menciona el parecer de Sagan y Shklovski de que tal comunicación en dos vías sería entre civilizaciones avanzadas e implicaría mayor interés si son seres de muy larga vida.
De las inteligencias posbiológicas al estudiar a las biológicas emergentes dice el doctor Dick: “Intentarían incesantemente aumentar su conocimiento de las culturas emergentes y sus caminos quizás únicos en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y las matemáticas” (Op. Cit.); sobre la perspectiva de Shklovski acerca de tales comunicaciones nos refiere que fue esencialmente pesimista al final de sus días, “debido en parte a los eventos políticos en la Unión Soviética” (Op. Cit. p. 469).
En el obituario publicado en The New York Times (March 6, 1985, Sec. B, P. 10) dicen: “En los últimos años, el Dr. Shklovsky comenzó a dudar de la existencia de civilizaciones cercanas, pero instó a la creación de enormes colonias espaciales”.
X: @durrutydealba
jl/I