Ricardo Fletes Corona, jefe del Departamento de Desarrollo Social del CUCSH destacó también la importancia de no normalizar la explotación y el deb...
Ambos sujetos estarían vinculados al Cartel Jalisco Nueva Generación ...
Los cinco agentes municipales están señalados por ingresar sin orden judicial a una casa y detener arbitrariamente a un ciudadano....
Los hechos ocurrieron la noche de este lunes en la colonia Agrícola, al sur de Zapopan....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Sus funciones será transferidas a Instituto Nacional de Estadística y Geografía....
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que Morena intervino en las elecciones cuando atacó al PRI, al PAN y Movimiento Ciudadano por no promover can...
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el fin de la guerra de 12 días con Israel...
El líder iraní, el ayatolá Ali Jameneí, habría nombrado desde un búnker en el que se encuentra refugiado a tres posibles sucesores en caso de mo...
Los Oklahoma City Thunder conquistaron el anillo de la NBA tras vencer en el séptimo partido de las Finales y por 103-91 a los Indiana Pacers...
El Real Madrid mostró su jerarquía y capacidad de reacción al imponerse 3-1 al Pachuca en la segunda jornada del Grupo H del Mundial de Clubes, pes...
Los malos datos de Elio llegan tras un 2024 en el que Inside Out 2 fue la película más taquillera del mundo....
La agrupación tapatía estuvo en la Icónica Santalucía Sevilla Fest....
El cortometraje fue premiado en el Festival Internacional de Cine de Morelia....
La Frick Collection de Nueva York estrenó hoy la muestra “Cartas de amor de Vermeer”, que reúne tres cuadros del maestro holandés ...
Aproximadamente 120 niñas y niños de preescolar y primaria participaron en este proyecto que continuará su recorrido por otros municipios....
A pagar 19'959,464.00
Monseñor
La iniciativa presentada por el gobernador parte de una premisa correcta, pero de ella se derivan conclusiones que resultan sorprendentes. La premisa correcta es que el pacto fiscal es anacrónico. ¿Qué es el pacto fiscal (Sistema Nacional de Coordinación Fiscal)? Un acuerdo establecido entre el Ejecutivo federal, entidades federativas y municipios, a inicio de los ochenta, cuando el gobierno se planteaba “repartir la abundancia” del tesoro petrolero. Con el objetivo de organizar el reparto de los extraordinarios ingresos se establecieron criterios distributivos geográficos, en función del tamaño de las poblaciones, niveles de pobreza, actividad económica y contribución al PIB nacional, capacidad recaudatoria, etc. La “borrachera petrolera” duró poco y la “cruda” de la crisis de la deuda fue gigantesca. El sueño del “reparto de la abundancia” fue fugaz.
Sin embargo, las bases del pacto siguen presentes. Se traducen en las partidas de “aportaciones” y “participaciones” del presupuesto federal mediante las cuales se financia a estados y municipios. De tales partidas se deriva gran parte de los ingresos públicos de todos lados. Dadas las carencias económicas y sociales, tales recursos resultan insuficientes para lo que cada orden de gobierno quisiera realizar. A partir de ello se derivan reclamos, que en Jalisco llevan a decir que la Federación nos trata “injustamente”. Ahí es donde el argumento estatal resulta sorprendente.
Primero, para afirmar que la entidad recibe menos recursos de los que aporta a la Federación no basta con calcular los impuestos que se cobran en Jalisco y, en contraparte, los recursos que reciben los gobiernos estatal y municipales, especialmente en “Aportaciones” y “Participaciones”. Sería necesario georreferenciar el ejercicio de todo el gasto público; significa estimar dónde, geográficamente, se emplea cada peso de los más de 9 millones de millones que gasta anualmente el poder público federal, incluyendo desde el salario de la presidenta (por poner un ejemplo), hasta el origen geográfico de la deuda, interna y externa, de cada peso que el gobierno debe de pagar. Esto resulta por ahora imposible en los términos de infraestructura tecnológica y fiscal existente. En realidad, los grandes financiadores históricos del gasto nacional han sido Campeche y Tabasco, considerando que ahí radicaba la base principal de ingresos públicos: el petróleo.
Segundo, el discurso del gobierno estatal parece confundir “Jalisco” con “el gobierno de Jalisco”. Gran parte del gasto público en Jalisco, desde el presupuesto de la UdeG, la Guardia Nacional, hospitales, escuelas, infraestructura eléctrica, y mil etcéteras, es efectuado por el gobierno federal, en beneficio de la entidad, pero no de su gobierno.
Tercero, para contar con mayores recursos, los gobiernos locales cuentan con herramientas para cobrar más, pero no están dispuestos a enfrentar los costos políticos.
Cuarto, la expectativa de la salida del pacto sería caótica. Imagínese una estructura fiscal (IVA, ISR, IEPS) significativamente distinta entre Puerto Vallarta y Nuevo Nayarit. Además, la salida no impediría la atribución federal del cobro de impuestos, sino que habría que adicionarle los estatales.
Por último, el momento de la iniciativa es extraño, dos semanas antes de que el gobierno estatal termine, con gran parte de los municipios (inclusive del AMG) bajo gobiernos opositores, un Congreso local dividido y diputados federales por Jalisco provenientes de la oposición estatal. ¿Qué sentido tiene tal iniciativa? ¿No sería momento de “bajarle tres rayitas al tigre”, en vez de seguir amarrando navajas?
[email protected]
jl/I