El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Faltan menos de dos semanas para que llegue la jornada electoral del 2 de junio y vuelve una pregunta esperanzadora o inquietante para las y los candidatos… ¿cómo pueden verse afectados los resultados electorales por cuestiones coyunturales inmediatas? Un escándalo de corrupción, un evento catastrófico, una “noticia bomba” o inclusive crisis en el abastecimiento de agua o la recurrencia de apagones pueden afectar de último momento la orientación de nuestro voto. El que ocurra alguna de estas situaciones no significa que el conjunto de la responsabilidad de lo que suceda sea responsabilidad de algún gobierno en lo específico (federal, estatal o municipal), pero el sentimiento de molestia podría orientar en favor de alguna fuerza opositora; el que aparezca un escándalo puede no tener que ver con este momento específico, sino del cálculo político sobre cuándo sacar determinada nota. Inclusive, pueden presentarse noticias falsas, pero el daño que causen puede ser inmediato. Del mismo modo, un gobierno en el poder, de cualquier orden de gobierno, puede emplear este momento para generar un evento que descalifique al opositor. En suma, estamos viviendo un periodo de dos semanas en el que las tensiones pueden incrementarse significativamente.
En términos de fondo, las condiciones económicas difícilmente variarán significativamente en un periodo breve. La inflación, la actividad económica, el empleo, la distribución del ingreso, pobreza, sostenibilidad ambiental, reservas de divisas, paridad de la moneda, deuda externa, exportaciones, importaciones o las cuentas financieras de los gobiernos no cambian abruptamente. Lo que si puede hacerlo es la impresión que tengamos de la situación, a partir de bombardeos propagandísticos en favor o en contra de cada fuerza política.
Independientemente del cansancio ante la intensidad abrumadora de los anuncios políticos, el voto que se ejerza a todos los niveles podrá incidir significativamente en nuestras condiciones personales y sociales de mediano y largo plazo.
A nivel legislativo, ¿queremos que se efectúen modificaciones sustantivas en nuestras leyes federales y/o estatales, o aún en nuestra normatividad municipal? La definición de una mayoría clara en favor de una fuerza a nivel de los ayuntamientos, estados y Federación permitiría hacer cambios más fácilmente, pero implicaría un poder más concentrado en una sola fuerza. Por el contrario… ¿queremos un mayor equilibrio de poder? En ese caso nos conviene una integración de los congresos (federal y estatales, así como cabildos) más pareja, pero eso dificultaría el que hubiese cambios normativos importantes.
A nivel Ejecutivo, ¿queremos una mayor consistencia entre el quehacer de los gobiernos federal, estatales y municipales? Es lo que resultaría en favor de un voto preponderante para una misma fuerza en los tres niveles. ¿Queremos una autoridad local que implique un contrapoder con otros niveles de gobierno, entre los gobiernos municipales y el estatal, o entre los estatales y el federal? Eso resultaría de un voto que distribuya entre más partidos los gobiernos estatales y municipales.
Ninguna de las preguntas lleva en sí misma a una respuesta “correcta”, sino a dinámicas distintas del funcionamiento de la vida pública. Si tenemos una opinión más o menos bien definida de lo que queremos, esto debe ser básico. En cambio, el dejarse llevar por escándalos de última hora, puede resultar muy pernicioso.
[email protected]
jl/I