El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El pasado 6 de diciembre se efectuó, con menos impacto mediático del que yo esperaba, el cambio del gobierno estatal. Pablo Lemus Navarro llega con la ventaja de la continuidad partidista, el apoyo empresarial y la experiencia de nueve años como presidente municipal en el área metropolitana, pero también con enormes desafíos que, si son enfrentados con un discurso empresarial tradicional, podrían conducir a mayores complicaciones.
La responsabilidad de conducir el interés público debería cuestionar el supuesto de que éste es tan sólo la multiplicación de intereses privados. En algún debate, el actual gobernador consideró que para ser político antes habría que ser empresario. El presidente de Brasil podría decir, con más razón en términos del conocimiento de su país, que para ser presidente primero habría que ser obrero. Cada quien puede hablar desde su propia historia, pero la historia de una sociedad es un océano infinitamente mayor que el pequeño charquito desde el que cada uno de nosotros percibimos el mundo de nuestro alrededor.
En materia económica, Jalisco depende enormemente de los dólares provenientes de las remesas de nuestros migrantes, de las exportaciones electrónicas, de las de autopartes y de los cultivos de exportación más el agave para la exportación de tequila. Basta con que Trump cumpla a medias sus amenazas para que nuestra situación se torne angustiosa. Si a ello le agregamos los riesgos ambientales, en parte derivados de las lógicas productivas de los sectores orientados a la exportación y a la captación de divisas, más la inseguridad y violencia, más la concentración de la riqueza y la burbuja inmobiliaria (con gigantescos negocios especulativos con el valor de la tierra y bienes inmuebles), más la concentración de los mercados en grandes corporativos, más los riesgos sanitarios, más la suicida lógica de salida del pacto fiscal, tenemos en conjunto una ensalada explosiva que requiere un tratamiento muy cuidadoso y no un discurso retórico superficial.
Los gobernantes siempre podrían culpabilizar de nuestros problemas a Trump, a la Ciudad de México, al destino… o al mosquito del dengue, pero eso no es defender a Jalisco ni ayuda a resolver nuestros problemas ni amenazas.
El nuevo gobierno local requiere de alianzas reales (no clientelares) con grupos sociales diversos y con la oposición política, lo que demanda capacidad de escucha real y no de simulación de escucha. Hacia afuera de Jalisco, el gobierno deberá tomar en serio el discurso de Trump como un dato, y no sólo como una forma de lavarse las manos sobre los problemas que genere.
A nivel nacional, tendrá que negociar auténticamente y no para la foto con el gobierno federal, bajándole tres rayitas al tigre de su discurso de reclamo por el aumento de recursos federales; en la relación con el Congreso estatal, necesitará considerar su pluralidad y no cooptar diputados para refrendar su discurso; en la relación con los municipios, en gran parte gobernados por partidos de oposición al del gobernador, requerirá escucharse a sí mismo en su discurso contra el centralismo federal, pues a su interior Jalisco está mucho más centralizado en el Área Metropolitana de Guadalajara que el país en la CDMX.
Los resultados electorales no le otorgaron un triunfo cómodo a Lemus. Ojalá que su gobierno esté a la altura de los retos externos, de los problemas estructurales internos y de la diversidad política local.
[email protected]
jl/I