...
En 2021 se sumaron a la plataforma de rentas de corta estancia 600 espacios nuevos y para 2024, hasta octubre, ya eran 7 mil 813....
SENDEROS. A las y los visitantes se les aconseja caminar por áreas designadas....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
SpaceX programó para el martes a partir de las 23.30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de la nave Starship ...
México prevé la posible formación de hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico en esta temporada...
El vocero Jorge Triana condena las redadas contra migrantes en Californoa...
El desfile militar que celebra los 250 años del Ejército estadounidense en Washington ante una tribuna de autoridades presidida por Donald Trump fue...
Melissa Hortman y su marido murieron tras ser atacados a balazos, luego de que atacaran también al senador demócrata John Hoffman y su esposa...
Una marea rosa y albiceleste, con el dorsal 10 de Leo Messi con el Inter Miami y Argentina, inundó este sábado el Hard Rock Stadium de Miami para el...
Presentadores aseguran que el documental demuestra que la ayuda y la corresponsabilidad son motor para cambiar realidades....
Los seis miembros asistieron al concierto de J-Hope; Jin y Jungkook subieron al escenario a cantar avivando la emoción de sus fans....
Los panelistas coincidieron en que el diseño sonoro no solo narra, sino que juega con los sentidos, diciendo más con menos....
En la edición 10 del festival de Querétaro celebrarán con personajes como Diego Luna, explicaron Juan Duarte Cuadrado y Cristina Fuentes La Roche....
Landau vs Melissa
Desinterés
Hace apenas una semana que Trump asumió el poder y tengo de la sensación de que ha pasado mucho tiempo. Ha sido tal el alud de noticias, decisiones, comentarios, temores y construcción de expectativas, que en una semana parece haberse escrito lo que en otra situación llevaría meses o incluso años.
Es evidente que la nueva Presidencia norteamericana representa una amenaza para el mundo y especialmente para México. Comparto el pesimismo sobre las implicaciones de su gobierno en términos de sufrimiento para la población migrante, de riesgos arancelarios, posibles intervenciones militares, daño ambiental para el planeta, discriminación de género, etc. Sin embargo, también me parece que no podemos ver a Trump sólo como la posible causa de terribles males, sino también como resultado de deterioros políticos y económicos de largo plazo.
Si Trump llegó no es porque los norteamericanos hubiesen estado muy contentos con el gobierno que le precedió. La debilidad de la administración Biden, junto el inevitable ascenso de China como la gran potencia mundial, generó una gran herida en los Estados Unidos y, como fiera lastimada, la reacción es feroz. En cuanto a los mexicanos, no hemos logrado reducir nuestra brutal dependencia ante Estados Unidos, y eso nos coloca en una situación de especial fragilidad en todos los planos.
El asunto que más ha impactado en estos primeros días del nuevo gobierno norteamericano es, sin duda, la cuestión migratoria. En particular, habrá que atender tres tipos de población:
En primer lugar, la que resulte deportada a México, sea o no mexicana. Será imposible establecer una caracterización general de esta población. Habrá una inmensa diversidad de perfiles, oportunidades y riesgos. Desde un gran cúmulo de trabajadores capacitados que podrían favorecer nuestra economía, pero también desplazar a trabajadores locales, hasta personas que efectivamente puedan representar un alto riesgo delincuencial. Desde niños de origen mexicano que nunca hayan hablado español, hasta partes de familias divididas por las decisiones en Estados Unidos. Desde personas que permitan reunificar hogares y construir vida colectiva, hasta población que no logre adaptarse al retorno.
En segundo lugar, los habitantes de México –sobre todo joven– que tienen pretensiones de emigrar y quedarán impedidos por la política del “quédate en México”, sellando la frontera con todo tipo de Fuerzas Armadas. El crecimiento anual de la población económicamente activa en México es de alrededor de 800 mil personas al año, en tanto que la emigración a los Estados Unidos supera los 200 mil. La “válvula de escape norteamericana” frente a la presión por conseguir empleo en México quedará no cancelada, pero sí reducida. E implicará la necesidad de establecer una estrategia de generación de empleo mucho más amplia que lo que tradicionalmente ha sido en México.
El tercer grupo masivo es la población transmigrante. Las caravanas provenientes de Centroamérica (pero de muchas regiones más), en busca de un mejor vivir hacia los Estados Unidos, tendrán mayores dificultades para lograr su objetivo, una parte de tal población quedará varada en México.
Más allá de lo que siga haciendo o deje de hacer Trump… ¿Qué estrategia podemos construir en México hacia estos tres grupos? El nuevo Plan de Desarrollo de México debería responder a ello, como un aspecto central de los próximos seis
[email protected]
GR