Edith Olivares Ferreto externa que el Estado necesita abrir las puertas, dialogar con colectivas, para permitir que Jalisco pueda empezar a trabajar e...
Meteorólogo del IAM asegura que estamos entrando a la parte más cálida y seca del año...
Este incendio fue controlado a partir de la tarde de este jueves....
El magisterio no descarta regresar a la plancha del Zócalo si insisten en la reforma al ISSSTE....
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Amnistía Internacional asegura que el plan carece de un enfoque integral...
El aeropuerto está desbordado de gente, por lo que pide a los viajeros que tomen precauciones ...
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
Por primera vez en los 131 años de historia del organismo, una africana se pondrá al frente del ente rector del deporte mundial....
Por primera vez, Lando Norris inicia una carrera arriba de Verstappen....
Su moda y música deslumbran en una exhibición inmersiva en Ciudad de México....
El director Lee Unkrich, quien comandó la primera entrega, volverá a tener a cargo el proyecto....
Estefan entrega una canción que resuena más allá de las fronteras....
El próximo miércoles 26 de marzo a las 20:00 horas, el Ensamble Supercluster presentará Paisajes que desaparecen en el Laboratorio de Artes Varieda...
Este ciclo tiene como objetivo acercar el repertorio guitarrístico a la comunidad local....
No más política chatarra
A buscar cariño
El Poder Judicial es el poder menos vigilado en el estado. Es por ello que los excesos y los gastos superfluos siguen siendo parte de su cotidianidad. Y la falta de vigilancia no solo es de la sociedad y los medios de comunicación, incluso de quienes tendrían que llevar a cabo la fiscalización.
Apenas el año pasado entró en vigor la reforma que dota al Poder Judicial de un presupuesto constitucional, una vieja demanda que tenía como fundamento el fortalecimiento de su autonomía. Es decir, no se puede concebir un Poder Judicial que no dependa del Poder Ejecutivo si éste decide cuándo y cuánto le da de presupuesto.
A mediados de julio de 2023, el Congreso del Estado aprobó la reforma a la Constitución para establecer que el Poder Judicial deberá recibir al menos cada año el equivalente a 2 por ciento del presupuesto total del estado, del que 1.5 por ciento será para su gasto y el resto para proyectos específicos de infraestructura.
De los recursos para el gasto, 70 por ciento corresponden al Consejo de la Judicatura, para la administración de justicia en primera instancia; 25 por ciento para el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, que administra justicia en segunda instancia, y 5 por ciento para el Instituto de Justicia Alternativa, órgano responsable de los procesos que se resuelven vía conciliación entre las partes.
El día que se aprobó la reforma, el entonces presidente del Poder Judicial, Daniel Espinosa Licón, aseguró que el presupuesto constitucional significaba la posibilidad de generar proyectos de infraestructura y equipamiento para brindar justicia de calidad, eficaz y eficiente, según lo que se merecen los jaliscienses. Además, afirmó que se creaba un compromiso para ese poder en materia de transparencia y rendición de cuentas.
Lo primero que vimos fue que la autonomía no estaba ligada con el presupuesto, pues Daniel Espinosa cerró su gestión como presidente del Poder Judicial siguiendo las órdenes del Poder Ejecutivo, según él mismo confesó en una grabación que se filtró a los medios de comunicación. La segunda prueba de la dependencia es que fue en Casa Jalisco donde se decidió que José Luis Álvarez Pulido sería el actual presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), en lugar de que lo definieran los magistrados, como dice la ley.
De esta forma, parece que la única autonomía que adquirió el Poder Judicial fue para gastar el dinero como le conviniera. En la revisión que este diario hizo a los cheques emitidos durante los últimos cuatro años por el STJE queda de manifiesto: viajes al extranjero, comidas, viáticos, becas, seguros de gastos médicos mayores, pago de infracciones de tránsito, entre otros privilegios.
Los magistrados renunciaron incluso a la demanda de ampliar el número de salas para reducir la carga laboral y, sobre todo, crear salas regionales que permitan llevar la justicia de segunda instancia a municipios fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Además, incumplen de manera flagrante las obligaciones en materia de transparencia, sin contar que la fiscalización a este poder es casi inexistente.
[email protected]
GR