Edith Olivares Ferreto externa que el Estado necesita abrir las puertas, dialogar con colectivas, para permitir que Jalisco pueda empezar a trabajar e...
Meteorólogo del IAM asegura que estamos entrando a la parte más cálida y seca del año...
Este incendio fue controlado a partir de la tarde de este jueves....
El magisterio no descarta regresar a la plancha del Zócalo si insisten en la reforma al ISSSTE....
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Amnistía Internacional asegura que el plan carece de un enfoque integral...
El aeropuerto está desbordado de gente, por lo que pide a los viajeros que tomen precauciones ...
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
Por primera vez en los 131 años de historia del organismo, una africana se pondrá al frente del ente rector del deporte mundial....
Por primera vez, Lando Norris inicia una carrera arriba de Verstappen....
Su moda y música deslumbran en una exhibición inmersiva en Ciudad de México....
El director Lee Unkrich, quien comandó la primera entrega, volverá a tener a cargo el proyecto....
Estefan entrega una canción que resuena más allá de las fronteras....
El próximo miércoles 26 de marzo a las 20:00 horas, el Ensamble Supercluster presentará Paisajes que desaparecen en el Laboratorio de Artes Varieda...
Este ciclo tiene como objetivo acercar el repertorio guitarrístico a la comunidad local....
No más política chatarra
A buscar cariño
Después de su visita a Jalisco a finales de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo publicó en su cuenta de X un post en el que señalaba que había supervisado la obra de la línea 4, en compañía del gobernador Pablo Lemus Navarro y las y los presidentes municipales. “En este proyecto se invirtieron recursos federales que orientaron al entonces presidente AMLO por más de 10 mil millones de pesos”, cierra su comentario.
La información publicada por la presidenta es completamente inexacta, pues el gobierno de López Obrador solo invirtió 2 mil millones, según lo establecido en el contrato. La línea 4 de Tren Ligero es financiada con recursos públicos y privados, por lo que el resto de su costo se cubre con 2 mil 100 millones de pesos de recursos estatales y otros 5 mil 625 millones de la empresa.
El error permite reflexionar sobre la opacidad que ha rodeado la construcción de este sistema de transporte masivo, especialmente en lo que tiene que ver con la ejecución de la obra y los cambios que se han hecho al contrato original.
El gobierno que encabezó Enrique Alfaro Ramírez creó un micrositio donde se concentra la información relacionada con la línea 4, que tuvo un buen comienzo con los datos de la licitación y los detalles del proyecto.
En esa página web se puede consultar el contrato original con sus anexos y empezaron a publicarse los convenios modificatorios, aunque solo hasta el tercero, que se firmó el 10 de abril de 2023 y que se refiere a la supervisión de la obra. Antes se habían firmado otros dos, uno para ampliar el plazo de las etapas de diseño y proyecto ejecutivo y para determinar que se podrán afectar para cumplir las obligaciones del Sistema de Tren Eléctrico Urbano no solo los ingresos de la línea 4, sino también de las líneas 1, 2 y 3.
Después de esos tres convenios, la información dejó de actualizarse en el micrositio estatal, a pesar de que al menos se han firmado otras cuatro modificaciones al convenio original. Esta información puede corroborarse en la página de proyectos de infraestructura del gobierno federal.
El cuarto convenio modificatorio que se firmó fue anulado posteriormente, mientras que en el siguiente se concedió una nueva prórroga a la empresa para ampliar a 308 días naturales la entrega del diseño y el proyecto ejecutivo, fijando como límite el 30 de agosto de 2023. Esto, a pesar de que el convenio tiene una fecha posterior, el 2 de octubre de ese año, lo cual implica que prácticamente se validó el retraso.
El sexto convenio, del 15 de noviembre de 2023, amplía nuevamente el plazo para entregar el diseño y el proyecto ejecutivo, ahora hasta 523 días, con vencimiento al 24 de octubre de 2024.
En los convenios modificatorios también se acordó incorporar nuevas fuentes de pago de las obligaciones de Siteur: primero, 50 por ciento de los ingresos del estado de multas de movilidad y transporte, y en el séptimo convenio, las participaciones federales que reciba el gobierno del estado.
A todo esto se suma que el Congreso del Estado aprobó el 13 de diciembre pasado un plazo adicional de seis meses para la terminación de la obra; es decir, hasta abril de 2025.
Hasta ahora desconocemos por qué los retrasos y también por qué se tienen que buscar otras fuentes de pago distintas a los ingresos de la línea 4. ¿Será que se dieron cuenta de que no tendrá suficientes pasajeros?
[email protected]
jl/I