El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El jueves de la semana pasada, al presentar una nueva tanda de funcionarios públicos que lo acompañarán como parte de su equipo de trabajo a partir del próximo 6 de diciembre, el gobernador electo Pablo Lemus Navarro llamó al diálogo a los colectivos para la definición de perfiles y características de las dependencias que atenderán esta agenda, en particular la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda.
Lo hizo porque desde que se anunció el proyecto para atender la crisis de desaparición de personas, quedó evidenciado porque no habló con los colectivos para el diseño de la nueva secretaría y porque los diputados, acostumbrados a servir de ventanilla de trámites del Ejecutivo, aprobaron la iniciativa sin escuchar las voces que pedían un parlamento abierto.
Nadie pondría en duda que la peor herencia que dejará Enrique Alfaro Ramírez a Pablo Lemus será la de desaparición de personas, la cual está ligada a los otros problemas graves que enfrenta el estado, como las fosas clandestinas, la crisis forense y los homicidios. Por ello, estamos también seguros de que no será un tema fácil de resolver para el futuro gobernador.
Lo que no puede hacer Pablo Lemus es cometer los mismos errores en que incurrió su antecesor, quien creyó que decretando nuevas oficinas y asignándoles presupuesto, el asunto estaba atendido. Las dependencias creadas fueron vistas solo como espacios para contratar a más amigos y los recursos tuvieron un uso cuestionable.
Incluso, el gobernador Enrique Alfaro comenzó su gobierno con disposición al diálogo y nombró a Margarita Sierra, secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, quien venía del activismo social, como enlace con los colectivos. De nada sirvió y unos meses después la funcionaria se alejó por completo de esta tarea y ya nadie atendió a los colectivos.
La mayor parte de la administración de Enrique Alfaro se caracterizó por cerrar las puertas a las familias de los desaparecidos y por intentar invisibilizar el tema o al menos reducir su impacto.
La desaparición de personas es un tema complejo porque no hay patrones únicos. Hace tiempo que los cárteles dejaron de ser empresas productoras y vendedoras de droga para acaparar múltiples actividades en nuestro país. En esta multiplicación de actividades es donde se dispara el número de desaparecidos, para convertir a Jalisco en el estado número uno a nivel nacional.
Todo esto, sin contar la constante participación de elementos de seguridad municipales, estatales y federales en la desaparición de personas o las graves omisiones de las dependencias con responsabilidades en las búsquedas.
En ese entramado tan complejo, donde la falta de prevención y la impunidad han jugado un papel determinante, Pablo Lemus no debe pretender empezar de cero, sin escuchar a las familias, a los colectivos y a los activistas de derechos humanos que los han acompañado. No debe empezar sin toda la información que ellos han acumulado y que le puede permitir tener un panorama real de lo que sucede en Jalisco.
El diálogo con los colectivos no solo es necesario para que éstos sepan que serán tomados en cuenta. Quien más lo necesita es el gobernador electo, quien podría partir de todo lo que han construido desde sus diferentes trincheras quienes buscan a un ser querido y saben dónde les ha fallado el Estado.
[email protected]
GR