En la vía se colocaron mantas en las que se exige que no se implemente un sistema de movilidad con autobuses...
Con el objetivo de restituir el derecho fundamental de toda niño a crecer en una familia, el DIF invitó al programa familia de acogida...
La Secretaría de Seguridad informó que efectivos de las Fuerzas Interinstitucionales Regionales fueron emboscados este domingo en la noche mientras ...
Del sitio de inhumación clandestina se extrajeron 24 cuerpos, confirma la Fiscalía del Estado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
La mayor ciudad de la frontera sur mexicana, alerta por posible saturación migratoria...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Biden en su último día: "Debemos mantenernos comprometidos. No me voy a ninguna parte"...
Entre ellos 9 menores de edad y 69 mujeres, que serán intercambiados por tres rehenes cautivas en Gaza...
Filadelfia derrota a Los Rams para pasar a la Final de las NFC, en la que se medirá a los sorprendentes Washington Commanders...
Novak Djokovic será el próximo rival de Carlos Alcaraz en los cuartos de final del Abierto de tenis de Australia...
El 47, de Marcel Barrena, triunfó el sábado en los premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán...
El cantautor argentino Fito Páez ofreció el sábado un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México...
El evento se retomó tras la suspensión de su presentación original en 2024 por problemas de salud...
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
En preparación
Rumbo a Villanueva
El jueves de la semana pasada, al presentar una nueva tanda de funcionarios públicos que lo acompañarán como parte de su equipo de trabajo a partir del próximo 6 de diciembre, el gobernador electo Pablo Lemus Navarro llamó al diálogo a los colectivos para la definición de perfiles y características de las dependencias que atenderán esta agenda, en particular la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda.
Lo hizo porque desde que se anunció el proyecto para atender la crisis de desaparición de personas, quedó evidenciado porque no habló con los colectivos para el diseño de la nueva secretaría y porque los diputados, acostumbrados a servir de ventanilla de trámites del Ejecutivo, aprobaron la iniciativa sin escuchar las voces que pedían un parlamento abierto.
Nadie pondría en duda que la peor herencia que dejará Enrique Alfaro Ramírez a Pablo Lemus será la de desaparición de personas, la cual está ligada a los otros problemas graves que enfrenta el estado, como las fosas clandestinas, la crisis forense y los homicidios. Por ello, estamos también seguros de que no será un tema fácil de resolver para el futuro gobernador.
Lo que no puede hacer Pablo Lemus es cometer los mismos errores en que incurrió su antecesor, quien creyó que decretando nuevas oficinas y asignándoles presupuesto, el asunto estaba atendido. Las dependencias creadas fueron vistas solo como espacios para contratar a más amigos y los recursos tuvieron un uso cuestionable.
Incluso, el gobernador Enrique Alfaro comenzó su gobierno con disposición al diálogo y nombró a Margarita Sierra, secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, quien venía del activismo social, como enlace con los colectivos. De nada sirvió y unos meses después la funcionaria se alejó por completo de esta tarea y ya nadie atendió a los colectivos.
La mayor parte de la administración de Enrique Alfaro se caracterizó por cerrar las puertas a las familias de los desaparecidos y por intentar invisibilizar el tema o al menos reducir su impacto.
La desaparición de personas es un tema complejo porque no hay patrones únicos. Hace tiempo que los cárteles dejaron de ser empresas productoras y vendedoras de droga para acaparar múltiples actividades en nuestro país. En esta multiplicación de actividades es donde se dispara el número de desaparecidos, para convertir a Jalisco en el estado número uno a nivel nacional.
Todo esto, sin contar la constante participación de elementos de seguridad municipales, estatales y federales en la desaparición de personas o las graves omisiones de las dependencias con responsabilidades en las búsquedas.
En ese entramado tan complejo, donde la falta de prevención y la impunidad han jugado un papel determinante, Pablo Lemus no debe pretender empezar de cero, sin escuchar a las familias, a los colectivos y a los activistas de derechos humanos que los han acompañado. No debe empezar sin toda la información que ellos han acumulado y que le puede permitir tener un panorama real de lo que sucede en Jalisco.
El diálogo con los colectivos no solo es necesario para que éstos sepan que serán tomados en cuenta. Quien más lo necesita es el gobernador electo, quien podría partir de todo lo que han construido desde sus diferentes trincheras quienes buscan a un ser querido y saben dónde les ha fallado el Estado.
[email protected]
GR