El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En México a diario se cometen 11 feminicidios. De enero a noviembre de 2024 se registraron 2 mil 409 asesinatos violentos de mujeres y 733 feminicidios, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Ante ello se requieren acciones contundentes y la implementación de protocolos de atención y prevención de la violencia a la mujer que, en coordinación con los tres niveles de gobierno, se desarrollen de manera prioritaria y que se garantice justicia a las víctimas y sus familias, y con ello se origine la disminución en el delito de feminicidio particularmente en los estados en donde su incidencia se ha disparado.
Ante el recrudecimiento de la violencia a la mujer, las personas con antecedentes de violencia a la mujer y deudores alimentarios no deben ocupar cargos de ningún nivel en las administraciones federal, estatal ni municipal, lo que implica no ocupar espacios en la vida pública; para ello se requiere que los controles de selección sean rigurosos a fin de evitar que personas agresoras de mujeres accedan a cargos y espacios públicos.
Aunque el Congreso de la Unión aprobó la creación del registro nacional de deudores y se inscribió al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias, dependencia que dio acceso al Poder Judicial a la plataforma del registro para capturar los datos de los deudores, este no es público; por ello. durante este año se deben realizar las acciones legislativas para que este registro forme parte de la información fundamental de las instituciones involucradas en la materia. En este mismo sentido la tendencia es que además de los estados de Querétaro, Ciudad de México, Baja California, Chiapas, Coahuila y Nuevo León, el resto de las entidades realicen las reformas respecto a la creación de su registro estatal de deudores alimentarios.
El 2024 concluyo con 19 estados que han despenalizado el aborto, entre ellos, Puebla, Chiapas, Jalisco, Michoacán, Zacatecas, Estado de México; en el caso de Yucatán, Nayarit y Morelos, los tribunales han ordenado a sus congresos derogar el delito de aborto de sus códigos penales, sin embargo, esto sigue pendiente. La intención es que durante el 2025 los 13 estados restantes legislen a favor de la interrupción legal del embarazo y con ello se garantice el acceso al aborto legal, la autonomía de las mujeres sobre sus cuerpos y el reconocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos.
Actualmente no se cuenta con un registro de niñez en orfandad derivado del delito de feminicidio, esto a pesar de que en 2021 con la creación del primer Protocolo Nacional de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en Condición de Orfandad por Feminicidio se planteó la instauración de un registro. Es menester que existan datos precisos a fin de realizar un diagnóstico que permita diseñar e implementar políticas públicas destinadas a esta población, además considerar medidas de protección y reparación por parte del Estado.
Estos tópicos representan algunos de los pendientes de la agenda feminista 2025. Apelamos por que estos rubros sean impulsados por todas las personas desde sus diferentes ámbitos y trincheras.
[email protected]
jl/I