El punto drive thru de Plaza Brasil atiende de lunes a viernes de 8 a 16 horas....
...
Tampoco pueden acercase a la víctima para garantizar la integridad física y psicológica de la misma....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Luis Ignacio Román Morales, académico del ITESO, en entrevista para InformativoNTR....
El tipo de cambio terminó este 31 de diciembre en 20,88 pesos mexicanos por dólar estadounidense....
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La sonda solar Parker de la NASA se encuentra en "buen estado y operando normalmente" tras su aproximación más cercana al Sol...
Salud no emite alerta sobre muerte de paciente con metapneumovirus en Puebla...
El Consejo General del Instituto Nacional Electora aprobó un micrositio para dar a conocer a candidatos a la elección al Poder Judicial...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retiró este martes a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo...
Cientos de migrantes partieron este domingo en una nueva caravana que tiene como primer punto la Ciudad de México, y que busca llegar a Estados Unido...
la tenista Renata Zarazúa supera a su rival y pone a México en segunda ronda del Abierto de Australia, en la que enfrentará a Paolini....
Sergio Pérez fue un invitado especial en la Feria de León....
La cantante estará en la capital del país con Rockstar tourrrrrr....
Hobi debutó como solista en 2018 con el lanzamiento de su mixtape Hope World, que alcanzó el puesto 38 en el Billboard 200 de Estados Unidos, marcan...
Los Grammy mantienen fecha de emisión, mientras que los Oscar hacen otro cambio. ...
Entre los artículos destacan autos blindados y una pistola....
Jordi Colomer estará en el Marco como parte de la colaboración con Barcelona...
Y la cuesta sigue y sigue
Rumbo a Villanueva
Todavía hace unas semanas, ante las olas de calor que nos agobiaban, deseábamos la llegada del temporal. La lluvia tiene sobre la caótica Zona Metropolitana de Guadalajara tres efectos importantísimos: reduce la contaminación, nos da un mejor clima y termina con la temporada de incendios forestales en nuestro invadido vecino bosque La Primavera.
Pero apenas se registraron las primeras tormentas del temporal y ya comenzamos a contar muertos, como si se tratara de un trámite por el que los habitantes de esta urbe tenemos que pasar de manera obligatoria.
Las autoridades de Protección Civil han insistido en los últimos días en destacar las decisiones que tomaron las víctimas para ponerse en peligro. En redes sociales, los tradicionales bots que defienden al gobierno del estado han enfatizado el error e impericia de Paola, la joven que intentó cruzar el arroyo El Garabato y cuyo vehículo fue arrastrado, por lo que perdió la vida.
Paola había salido un momento. Ella “solo buscaba una opción para regresar a su casa en medio de una fuerte tormenta”, escribió en X la periodista Elsa Martha Gutiérrez, quien dio seguimiento desde el primer momento a ese caso.
¿En qué momento salir de casa durante el temporal se convirtió en un riesgo para la vida? En una entrevista que tuve ayer con el académico Josué Daniel Sánchez Tapetillo, me contó que el arroyo El Garabato tiene al menos seis puntos peligrosos de cruce con calles y avenidas que utilizan de manera ordinaria quienes transitan por esa zona del sur de la ciudad.
En redes sociales cada año durante el temporal se recuerda aquella declaración sobre las inundaciones del 22 de junio de 2015 del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, antes de asumir el cargo: “Vamos a arreglar el problema, lo único que se necesita es atención. Lo que pasa es que son obras que a los gobernantes no les interesan porque no lucen, no son para salir en la foto”.
A unos meses de que concluya su administración sabemos que no solamente no tuvo la “atención” al problema, sino que éste se agravó. Los puntos de riesgo de inundación se fueron multiplicando en los últimos años, al mismo tiempo de que el peligro crece para quienes se ven sorprendidos en la calle cuando comienza a llover.
Hace unos días circulaba por avenida Patria, a la altura del bosque Los Colomos, cuando de pronto una lluvia tranquila se convirtió en tormenta. Quienes transitamos por esa zona con frecuencia sabemos que el desastre de semáforos en torno a Plaza Patria implica que cualquier trayecto, menor al kilómetro, debe llevar entre 15 y 20 minutos.
Sorprendida, vi cómo en minutos la avenida comenzó a inundarse. Decenas de personas salieron corriendo del bosque y se resguardaron en los escasos paradores de transporte público, mientras el agua en el canal Atemajac y en la avenida subía de nivel. La fila de autos casi parados era desesperante, porque los semáforos no están sincronizados. La lluvia bajó de intensidad, pero imaginé lo que viven todos los peatones y automovilistas que se quedan atorados en esa vía con tormentas más largas y que luego vemos en esos videos intentando subir a la banqueta para no ser arrastrados por la corriente.
La lluvia y las tormentas no avisan. Los puntos de peligro son demasiados para que todos los ciudadanos los conozcan. Verte atrapado en la lluvia te hace pensar si es más peligroso quedarte en la calle o intentar llegar a un lugar seguro, que probablemente fue la disyuntiva de Paola.
[email protected]
jl/I