España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
...
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
La vinculación o no a proceso por abuso sexual infantil agravado del ex jugador de las Chivas se definirá el próximo 10 de octubre....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente....
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Siempre que se habla de deuda pública hay quienes están a favor, siempre y cuando se utilice en beneficio de los ciudadanos. Sin embargo, es inevitable que se reflexione si las acciones que se desarrollaron con ese crédito pudieron financiarse con el gasto ordinario.
Aunque al gobernador Enrique Alfaro Ramírez no le gusta que se hable de lo endeudada que entregará la administración estatal a su sucesor, Pablo Lemus Navarro, la realidad es que los números son contundentes: recibió el gobierno con 17 mil 44 millones de pesos de deuda y lo entregará con 28 mil 492 mdp. Esto es 63 por ciento de aumento.
En una revisión que hizo El Diario NTR Guadalajara al comportamiento de la deuda en la actual administración, se puede constatar que en ese incremento no solo están los dos megacréditos contratados por Alfaro Ramírez, sino también las renegociaciones que hizo de la deuda que heredó.
Es cierto que con el presupuesto que maneja Jalisco y los lineamientos que hay en la ley para la deuda pública, se puede considerar que la deuda de Jalisco es manejable. Incluso, en el paquete económico que envió el gobernador Enrique Alfaro se menciona que hay condiciones para que el gobierno que encabezará Pablo Lemus contrate nuevos créditos.
Pero en los mismos documentos también queda claro que se tendrá que maniobrar, por lo que en la iniciativa de Ley de Ingresos se propone renegociar toda la deuda estatal, con una petición al Congreso del Estado para que autorice el refinanciamiento de más de 28 mil 623 millones.
El gobernador aseguró ayer que deja finanzas sanas y que no hereda deuda a corto plazo. Eso también es cierto, aunque durante su gestión echó mano en varias ocasiones de créditos quirografarios.
El manejo de los créditos que decidió Enrique Alfaro implicó que a lo largo de su gobierno se pagarán más de 16 mil 736 millones de pesos en el capítulo de deuda. Nada más como referencia, con eso habría alcanzado para pagar 95 por ciento de la deuda que él heredó.
A lo largo de los seis años de su gobierno, Enrique Alfaro presupuestó 827 mil 503 millones de pesos, aunque finalmente ejerció 852 mil 214 millones, según los datos que se incluyen en el paquete económico. Esto significa que el gobernador dispuso de más de 24 mil 711 millones de pesos adicionales a los presupuestos que le autorizó el Congreso del Estado.
Además, a lo largo de su gestión se quejó constantemente del trato de la Federación. Pero si se revisa el origen de los ingresos, menos de 17 por ciento es recaudación propia y el resto recursos enviados por la Federación.
También podríamos recordar que no toda la deuda que contrató el gobierno del estado tuvo como destino la inversión, especialmente si hablamos del megacrédito de 6 mil 250 millones de pesos, contratado con el argumento de la pandemia de Covid-19. Lo que en 2020 hizo el gobierno del estado fue triangular proyectos que ya habían sido incluidos en el presupuesto de ese año, para financiarlos con esa deuda; esto le permitió que millones de pesos quedaran libres para gasto corriente discrecional. En una revisión que hizo este diario del gasto de la deuda, se encontraron hasta facturas de cafés, restaurantes y bares.
A la deuda habrá que sumar también otros compromisos que dejará el gobernador, como la Línea 4 de Tren Ligero y los contratos del Instituto de Cancerología.
[email protected]
jl/I