La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Los desaparecidos también fueron un tema para usar como parte de la guerra sucia entre los candidatos a la gubernatura de Jalisco. La semana pasada comentaba que en los tres debates presidenciales los tres candidatos apenas dedicaron al tema 203 palabras. En el caso de Laura Haro, Claudia Delgadillo y Pablo Lemus hubo más espacio para este tema, pero en la mayor parte de las ocasiones que lo utilizaron fue para atacar.
En Jalisco, el estado que ocupa el primer lugar nacional en personas desaparecidas, se celebraron cuatro debates. En esos encuentros, los tres aspirantes a la gubernatura destinaron 977 palabras a hablar de esta agenda, aunque 675 fueron para utilizar el tema como parte de los ataques y apenas 302 para hablar sobre cómo resolverían la crisis.
En los cuatro debates el tema se tocó, aunque fuera de manera ligera, pero fueron los dos primeros en los que más se abordó.
Según el Registro Nacional de Personas desaparecidas y no localizadas, al último corte, el 27 de mayo, en el país hay en esa condición 114 mil 185 personas. Desde hace varios meses Jalisco ocupa el primer lugar nacional, pues de ese número, un total 14 mil 987 corresponden a la entidad. Esto significa que más de 13 por ciento de los desaparecidos en México son de Jalisco. Y eso que el gobierno que encabeza Enrique Alfaro Ramírez decidió crear su propio registro y dejó de reportar con regularidad los casos a la Federación.
¿Cómo resolverían este problema, el más grave del estado, los tres candidatos al gobierno de Jalisco?
Laura Haro, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, solo mencionó: “fortalecimiento y acompañamiento a las víctimas”, poniendo “en el centro a quienes hoy solo han recibido desprecio por parte del gobierno”. Además, se comprometió a fortalecer a las instituciones de procuración e impartición de justicia.
Por su parte, Pablo Lemus ofreció darles atención personalizada y fue el candidato que detalló algunos “cómo”, aunque también de manera general. Dijo que se consolidará el centro de identificación humana, cuya creación no ha implicado un cambio importante en la crisis forense de Jalisco.
Lemus señaló también que la Alerta Amber, que se activa ante la desaparición de menores de edad, se utilizará para cualquier persona, lo que permitiría activar la búsqueda desde las primeras horas, lo cual se resolvería si en la Fiscalía de Estado desde el momento en que se recibe la denuncia se trabaja en la investigación. Además, afirmó que contratará “más agentes investigadores en la Fiscalía del Estado y mejor pagados”.
El candidato de Movimiento Ciudadano presumió su cercanía con los colectivos, pero ante la pregunta de un joven, Jorge Carrillo, sobre cuál es el procedimiento que se sigue ante una desaparición en Jalisco y qué sigue después que se presenta una denuncia, no respondió.
La candidata de la Coalición Sigamos Haciendo Historia por Jalisco, Claudia Delgadillo ofreció que “todos vamos a buscar a nuestros desaparecidos”, que habrá búsquedas permanentes, alertas por municipio y por región, que será una política transversal y que su gobierno sería aliado de los colectivos.
Afirmó que trabajará con el Servicio Médico Forense (Semefo), aunque sin mayores detalles.
Así que solo queda esperar que quien gane tenga realmente una propuesta o seguiremos en las mismas.
[email protected]
jl/I