...
En 2021 se sumaron a la plataforma de rentas de corta estancia 600 espacios nuevos y para 2024, hasta octubre, ya eran 7 mil 813....
SENDEROS. A las y los visitantes se les aconseja caminar por áreas designadas....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
SpaceX programó para el martes a partir de las 23.30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de la nave Starship ...
México prevé la posible formación de hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico en esta temporada...
El vocero Jorge Triana condena las redadas contra migrantes en Californoa...
El desfile militar que celebra los 250 años del Ejército estadounidense en Washington ante una tribuna de autoridades presidida por Donald Trump fue...
Melissa Hortman y su marido murieron tras ser atacados a balazos, luego de que atacaran también al senador demócrata John Hoffman y su esposa...
Una marea rosa y albiceleste, con el dorsal 10 de Leo Messi con el Inter Miami y Argentina, inundó este sábado el Hard Rock Stadium de Miami para el...
Presentadores aseguran que el documental demuestra que la ayuda y la corresponsabilidad son motor para cambiar realidades....
Los seis miembros asistieron al concierto de J-Hope; Jin y Jungkook subieron al escenario a cantar avivando la emoción de sus fans....
Los panelistas coincidieron en que el diseño sonoro no solo narra, sino que juega con los sentidos, diciendo más con menos....
En la edición 10 del festival de Querétaro celebrarán con personajes como Diego Luna, explicaron Juan Duarte Cuadrado y Cristina Fuentes La Roche....
Landau vs Melissa
Desinterés
La nueva posposición arancelaria por parte del Trump, al 2 de abril, mantiene la incertidumbre “pateando el bote pa’ adelante” en la relación de Estados Unidos con México. Por lo pronto, la afectación mayor será a las exportaciones de acero y aluminio, que no están reguladas en el TMEC en el mismo plano que la inmensa mayoría de las demás.
Sin embargo, tal posposición no deja de ser una buena noticia, dado lo señalado por Sheinbaum. Para esa fecha, el gobierno norteamericano no sólo está amenazando a sus vecinos sino a todo el mundo, Si los aranceles se aplicaran exclusivamente a Canadá, China y México, estos no sólo se encontrarían en grave desventaja frente a la producción norteamericana, sino frente a los competidores de cualquier lugar del mundo que no tuviera que pagar los mismos aranceles.
¿Qué toca hacer desde México? Lo peor sería pensar que ya no pasó nada tan grave y sigamos por el mismo rumbo. Lo que ha ocurrido (y la incertidumbre sigue) nos muestra la vulnerabilidad de México, al depender de manera tan extrema de la economía norteamericana. La situación actual muestra la importancia de reforzar muchas otras relaciones bilaterales y multilaterales sin que estén los Estados Unidos de por medio.
Una de ellas sería la posibilidad de fortalecer frentes comunes con Canadá (en el marco del TMEC).
Una segunda oportunidad es el acercamiento con los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). La invitación del presidente Lula para que Colombia, México y Uruguay participen en la próxima cumbre BRICS puede ser particularmente importante, al igual que el anuncio de Putin, a inicios de febrero, de integrar a México a la lista de países que pueden comerciar con Rusia, empleando directamente rublos y monedas locales (en nuestro caso los pesos).
Una tercera es el fortalecimiento de proyectos tecnológicos y de inversión conjuntos con América Latina, NO con el fin de establecer articulaciones para exportar a los Estados Unidos (como en la Alianza del Pacífico), sino de fortalecer capacidades regionales latinoamericanas, aprovechando nuestra gran cercanía económica y cultural.
Finalmente, el comercio mexicano con África (particularmente con los países del sur del Sahara), es prácticamente inexistente. Brasil ha demostrado que se pueden establecer relaciones dinámicas con aquel continente, pero habría que construir una estrategia clara al respecto.
¿Y desde Jalisco, qué toca? Nuestra región ha pretendido contar con rasgos distintos a gran parte del resto del país. Sin embargo, se ha vuelto más dependiente aún que la nación ante Estados Unidos. La agricultura se ha reestructurado para dejar de ser “granero de la nación” para convertirse de lleno en exportador de frutillas (que ni siquiera las nombramos en español, sino como berries), aguacate y jitomate. El campo agavero parece extenderse hasta la Primavera para producir tequila de exportación. En la industria dependemos enormemente de la exportación de productos electrónicos y de autopartes. Somos uno de los principales receptores de remesas desde Estados Unidos y dependemos de la Inversión Extranjera Directa de nuestros vecinos del norte. ¿No es tiempo de revisar nuestra estrategia local?
[email protected]
jl/I