El Congreso de Jalisco definió los coeficientes de distribución de cinco fondos. ...
La protesta partirá de la Rectoría de la UdeG y concluirá en palacio de gobierno....
La intensa lluvia registrada durante la madrugada de este miércoles provocó inundaciones, cierres viales y afectaciones en viviendas de distintos mu...
En Jalisco, sólo 26.17 por ciento de los habitantes considera a la corrupción como uno de los temas de mayor preocupación....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El primer vicepresidente de la Barra Mexicana de Colegios de Abogados, Jorge Sepúlveda García, advirtió que la propuesta de reforma a la Ley de Amp...
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum re...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
Lo acusa de infiltrar agentes en asalto Capitolio...
El Real Madrid logró una contundente victoria por 5-0 sobre el Kairat en su primer partido oficial en Kazajistán y sumó su segunda victoria en la f...
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrota...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Cuando Heinrich Schliemann descubrió hace más de cien años las tumbas de Micenas, con máscaras de oro y riquezas, solo podía especular sobre quiénes eran las personas enterradas en ellas. Ahora, gracias a la secuenciación del ADN, los científicos saben mucho más.
Un equipo de científicos liderado por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania) realizó un centenar de genomas de pueblos egeos en la Edad del Bronce.
Los análisis han permitido conocer los lazos de parentesco y las normas que regían los matrimonios en la Creta minoica y la Grecia micénica, dos civilizaciones prehelénicas surgidas en torno al mar Egeo que se desarrollaron en la Edad del Bronce, hace casi 4000 años.
Los resultados se publican este lunes en Nature Ecology & Evolution.
Para hacer el estudio, los investigadores analizaron más de cien genomas de pueblos del Egeo, algo imposible "sin la gran cooperación con nuestros socios en Grecia y en todo el mundo", destaca el arqueólogo Philipp Stockhammer, uno de los autores principales del estudio.
Gracias a los recientes avances de las tecnologías de secuenciación, pudieron extraer gran cantidad de datos incluso en lugares donde las condiciones climáticas (el calor y la humedad, principalmente) dificultan la conservación del ADN antiguo, como Grecia.
El estudio ha podido reconstruir el parentesco de los habitantes de una casa en una aldea micénica del año 1700 a.C. Se trata del primer árbol genealógico trazado a través del ADN de toda la antigua región mediterránea.
Los análisis indican que al parecer, algunos de los hijos seguían viviendo en la aldea de sus padres en la edad adulta y, de hecho, fueron enterrados en una tumba bajo el patio de la finca.
Además, una de las esposas que se casó en la casa incorporó a su hermana a la familia, ya que su hijo también fue enterrado en la misma tumba.
Pero los autores hicieron otro descubrimiento completamente inesperado: hace unos 4000 años, en Creta, las demás islas griegas, y en el continente, era muy común casarse con un primo hermano.
"Ya se han publicado más de mil genomas antiguos de distintas regiones del mundo, pero parece que un sistema tan estricto de matrimonio entre parientes no existía en ningún otro lugar del mundo antiguo", afirma Eirini Skourtanioti, autora principal del estudio que realizó los análisis.
El hallazgo no solo fue "una completa sorpresa para todos nosotros", sino que también "plantea muchas preguntas", sobre esta sociedad patrilineal, opina la investigadora.
"Quizá era una forma de evitar que las tierras de cultivo heredadas se dividieran cada vez más. En cualquier caso, garantizaba una cierta continuidad de la familia en un mismo lugar, lo cual es un requisito importante para el cultivo del olivo y el vino, por ejemplo", sugiere Stockhammer.
"Lo que es seguro es que el análisis de genomas antiguos seguirá proporcionándonos en el futuro fantásticos y nuevos conocimientos sobre las antiguas estructuras familiares", concluye Skourtanioti.
EH