La COBUPEJ cruzó datos sobre las desapariciones ocurridas en municipios de la región donde los italianos fueron privados de la libertad...
La existencia de estos globos fue descubierta durante el gobierno de Joe Biden en circunstancias que Kirby no quiso revelar y no está claro que Trump...
Son 65 grupos que se reúnen mensualmente en colonias como Ejido Copalita, Balcones del Sol o La Gloria del Colli...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
El nuevo presidente del CICEJ llamó al resto de alcaldes a firmar convenios con el organismo para también impulsar los talleres de cuidado del agua ...
La subida de 2022 llega después del crecimiento de 4.8 por ciento de 2021 y la contracción histórica de 8.2 por ciento de 2020 por la pandemia de C...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
El Secretario de Gobernación negó que las giras que ha realizado sean para promover su imagen ...
Cándida Elizabeth Vivero Marín, investigadora de la Universidad de Guadalajara, en entrevista para InformativoNTR...
El Ten Tanker es el mayor avión del mundo diseñado para la extinción de incendios...
Al menos 24 personas han perdido la vida en los virulentos fuegos, que han dejado también un millar de casas destruidas y más de 200 mil hectáreas ...
El Guadalajara visitará a los campeones Tuzos del Pachuca el próximo sábado en la sexta jornada del torneo. ...
El Querétaro se adelantó en el marcador al minuto 78 con una anotación de Pablo Barrera...
Ninguno de los tres artistas asistió a la gala previa...
Han podido confirmar su edad al estar registrado desde 1992 en el servicio veterinario del municipio de Leiria y en el sistema nacional de control por...
Es hasta este 2023 que la gala retoma su curso normal en Los Ángeles para distinguir a las mejores grabaciones, composiciones y a los artistas del a...
Museo Cabañas revela cartelera de febrero...
La entrada al bazar será completamente gratuita...
Encuestas a modo
Provocación
Cuando Heinrich Schliemann descubrió hace más de cien años las tumbas de Micenas, con máscaras de oro y riquezas, solo podía especular sobre quiénes eran las personas enterradas en ellas. Ahora, gracias a la secuenciación del ADN, los científicos saben mucho más.
Un equipo de científicos liderado por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania) realizó un centenar de genomas de pueblos egeos en la Edad del Bronce.
Los análisis han permitido conocer los lazos de parentesco y las normas que regían los matrimonios en la Creta minoica y la Grecia micénica, dos civilizaciones prehelénicas surgidas en torno al mar Egeo que se desarrollaron en la Edad del Bronce, hace casi 4000 años.
Los resultados se publican este lunes en Nature Ecology & Evolution.
Para hacer el estudio, los investigadores analizaron más de cien genomas de pueblos del Egeo, algo imposible "sin la gran cooperación con nuestros socios en Grecia y en todo el mundo", destaca el arqueólogo Philipp Stockhammer, uno de los autores principales del estudio.
Gracias a los recientes avances de las tecnologías de secuenciación, pudieron extraer gran cantidad de datos incluso en lugares donde las condiciones climáticas (el calor y la humedad, principalmente) dificultan la conservación del ADN antiguo, como Grecia.
El estudio ha podido reconstruir el parentesco de los habitantes de una casa en una aldea micénica del año 1700 a.C. Se trata del primer árbol genealógico trazado a través del ADN de toda la antigua región mediterránea.
Los análisis indican que al parecer, algunos de los hijos seguían viviendo en la aldea de sus padres en la edad adulta y, de hecho, fueron enterrados en una tumba bajo el patio de la finca.
Además, una de las esposas que se casó en la casa incorporó a su hermana a la familia, ya que su hijo también fue enterrado en la misma tumba.
Pero los autores hicieron otro descubrimiento completamente inesperado: hace unos 4000 años, en Creta, las demás islas griegas, y en el continente, era muy común casarse con un primo hermano.
"Ya se han publicado más de mil genomas antiguos de distintas regiones del mundo, pero parece que un sistema tan estricto de matrimonio entre parientes no existía en ningún otro lugar del mundo antiguo", afirma Eirini Skourtanioti, autora principal del estudio que realizó los análisis.
El hallazgo no solo fue "una completa sorpresa para todos nosotros", sino que también "plantea muchas preguntas", sobre esta sociedad patrilineal, opina la investigadora.
"Quizá era una forma de evitar que las tierras de cultivo heredadas se dividieran cada vez más. En cualquier caso, garantizaba una cierta continuidad de la familia en un mismo lugar, lo cual es un requisito importante para el cultivo del olivo y el vino, por ejemplo", sugiere Stockhammer.
"Lo que es seguro es que el análisis de genomas antiguos seguirá proporcionándonos en el futuro fantásticos y nuevos conocimientos sobre las antiguas estructuras familiares", concluye Skourtanioti.
EH