...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Resúltase que el ahora rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, ya no era el jefe de Oficina de la Presidencia del Ayuntamiento de Guadalajara cuando, en febrero de 2012, el gobierno tapatío entregó en propiedad el predio para construir Iconia a Operadora Salamanca. Sucede que cuando Aristóteles Sandoval se fue a la contienda por la gubernatura en enero, Villanueva se fue con él.
En una revisión a la plataforma de transparencia de aquellas fechas, Villanueva ya no cobró de la nómina tapatía en febrero, es decir, ya no era parte del municipio, al dejar su cargo para coordinar la campaña del ahora fallecido ex gobernador.
Es una lástima que el entonces alcalde interino Francisco Ayón esté, de momento, fuera de los reflectores públicos, purgando prisión domiciliaria por irregularidades en el Ipejal. Seguramente también tendría bastante que decir sobre el caso de Iconia.
Ahora que, aunque el convenio del gobierno de Guadalajara con la española Mecano, transmutada a Puerta Guadalajara para efectos del desarrollo y aprobado por el pleno del consejo municipal estaba vigente y no sufrió modificaciones hasta febrero 22 de 2012, aún hay quien dice que Villanueva pudo haberlo recuperado para el patrimonio del ayuntamiento durante el tiempo que fue jefe de la Oficina de la Presidencia.
Lo que parece ser un hecho es que la guerra sucia desde el gobierno alfarista está a todo lo que da, tratando de afectar a como dé lugar al rector general de la UdeG. Este nuevo encontronazo es parte del pleito entre Casa Jalisco y el Grupo Universidad, que cada vez saca más chispas.
La conocida paradoja del huevo y la gallina parece aplicar muy bien al servicio del agua potable en la ciudad.
Para este año que inicia el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (el Siapa, para los compas) consideró un aumentote a la tarifa de más de 8 por ciento, que es por encima de la de por sí alta inflación.
¿La justificación de la comisión tarifaria? El organismo no tiene suficiente billullo para operar y se necesita más recurso para mejorar el servicio.
Pero para usuarios que acudieron puntuales a pagar su estimado anual, la sorpresa fue grande y dicen, con razón, que no se justifica pagar más por un pésimo servicio.
Sin dinero no puede haber mejor servicio, pero sin un buen servicio la gente no está dispuesta a pagar más.
¿Qué será primero? Si nos remitimos a la historia reciente, tristemente, parece que primero nos dejan sin un quinto antes de tapar las fugas, potabilizar correctamente el agua y que nos llegue 24/7. Pero eso sí, las factibilidades para nuevas torres y fraccionamientos nunca paran.
Dice Enrique Alfaro que todo, en materia de seguridad, está en orden en el norte del estado, hablando de territorio jalisciense, que el problema es Zacatecas, pero a la par envían un operativo para revisar todas las policías municipales de esas zonas, ¿pues no que todo bien?
Esta acción se adapta más a la percepción de los habitantes de Colotlán, por ejemplo, que al discurso de “no pasa nada” que tiene el góber.
Por cierto, David Monreal está aplicando un Alfaro en Zacatecas y a su modo. No le responde las llamadas al gobernador de Jalisco para revisar el tema de la seguridad en los límites de ambos estados y cada uno jala por su lado sin una coordinación. Esto demuestra que son un par de ególatras cerrados al diálogo, aunque se lleven entre sus patas a los gobernados.
[email protected]
jl/I