Habrá cierres viales y cambio de rutas de transporte público en la colonia La Aurora de Guadalajara y en el centro de Zapopan...
El dispositivo para Internet Móvil de banda ancha (MIFI) es como un módem, pero es portátil y se puede compartir...
El ayuntamiento de Tequila contará con oficina para obtener licencias de conducir...
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
Reconoció que en México las personas que ganan un salario mínimo son pocas y quienes ganan más de un salario mínimo, aunque sí tendrán un aumen...
El director financiero de Airbnb, Dave Stephenson, asumirá en 2024 el cargo recién creado de director comercial y el cargo de director financiero lo...
La lluvia de estrellas de las Gemínidas podrá ser vista el próximo 14 y 15 de diciembre desde cualquier parte del mundo...
Este grupo de trastornos sanguíneos hereditarios afectan a aproximadamente 100 mil personas en Estados Unidos......
El recorrido de los peregrinos se extiende por más de 120 kilómetros...
Mariana Rodríguez compartió en sus historias parte de la labor que hace en Nuevo León y también de sus tenis naranjas...
Naciones Unidas lanzó este sábado el proyecto 'Gran desafío de innovación en inteligencia artificial (IA) para "identificar y apoyar el desarr...
Los participantes destacaron la importancia de abordar las muertes y desapariciones desde un punto de vista humanitario......
Las Águilas pierden en casa la semifinal de vuelta contra el Atlético San Luis, pero pasa a la final gracias la goleada del partido de ida...
El japonés Shohei Ohtani, la estrella más relevante e importante de las Grandes Ligas en estos momentos, anunció este sábado su fichaje por los Do...
Luis Miguel ya tiene fechas para los shows que ofrecerá en 2024 en México...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
La puesta invita al público a compartir cualquier cosa marcada por la presencia, o ausencia, de la risa...
...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
La zona arqueológica de Chichén Viejo, que es uno de los 13 complejos que se encuentran alrededor del centro ceremonial de Chichén Itzá, pronto se reabrirá al visitante con un museo y la sección Serie Inicial, informaron las autoridades.
Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó en la conferencia de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador que hay 75 por ciento de avance en la habilitación del área Serie Inicial o Chichén Viejo, con la puesta en valor de un par de plataformas.
“Una de ellas se llama Maudslay, en honor al arqueólogo británico (Alfred Percival Maudslay) que inició las exploraciones en ese sector de Chichén Itzá”, dijo el funcionario.
Ese lugar estuvo abierto al público en 1998, cuando el INAH autorizó las primeras investigaciones.
La cancha del juego de pelota, así como las Casas de la Luna y los Caracoles “son espacios que ampliarán sustancialmente el circuito de visita de los pasajeros que lleguen a esa zona arqueológica a través del Tren Maya”, apuntó Prieto.
Chichén Viejo es un complejo habitacional que perteneció a un integrante de la élite maya que rindió tributo a la naturaleza, la fertilidad y el cosmos.
Aunque en muchas zonas arqueológicas del Sureste de México hay evidencia del culto a la fertilidad por diversas manifestaciones del miembro viril masculino, Chichén Viejo es el único lugar que cuenta con el Palacio de los Falos.
“La gente tendrá más conocimiento sobre Chichén Viejo y todo lo relacionado con esa antigua urbe”, indicó Prieto.
Además, Chichén Itzá enriquecerá su recorrido con la apertura de un Museo de Sitio, cuya construcción comenzó hace unos días, como parte del Programa de Mejoramiento Arqueológico (Promeza).
Ahí se dieron a conocer los avances en los 239 kilómetros del Tramo 4 del Tren Maya, que corre de Izamal, Yucatán, a Cancún, Quintana Roo.
El director general del INAH habló de los trabajos en Chichén Itzá, el sitio arqueológico más visitado de México, así como de Ek Balam que tendrá un Centro de Atención a Visitantes (Catvi).
jl/I