El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El problema de la nómina obesa del Congreso local tiene varias legislaturas, por lo que no sorprende. Y ante los hallazgos que un externo –el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco)– tuvo que decirles en voz alta, sólo queda sacar las tijeras para recortar a los supernumerarios, pero… no quieren.
La Secretaría General del Poder Legislativo lleva toda la legislatura estudiando el caso; incluso especulamos que ya tiene la ruta a seguir y lo único que falta es convencer a los políticos, léase diputados y sus jefes, para operarla.
Todos los que conocen la maquinaria legislativa coinciden en que la nómina abultada se debe a los empleados que cada administración fue dejando para favorecer a sus familiares, conocidos y amigos con base, y ahora se le suman al problema los burócratas que quieren tener trabajando para ellos en cada trienio.
Aquí es donde se duplica la nómina, porque hablamos de casi mil 100 personas, de las cuales casi 600 son de base y el resto corresponde al personal que llega con los diputados.
El problema no se resolverá porque los propios dueños del Congreso por tres años insisten en que los empleados a su servicio llegan a ser insuficientes para sacar su trabajo y en los hechos se niegan a reducir la bolsa que tienen de contratación y la suben cada año.
Este año que apenas arranca no es la excepción; ya quieren aumentar en casi 100 mil pesos a la bolsa actual de 249 mil. Aquí es donde está el truco, porque los diputados locales contratan a personal que no tiene que checar tarjeta, que no le rinde cuentas a nadie más que a ellos y que no importa si las actividades que hacen son partidistas, personales o legislativas, porque no habrá nadie que se queje o les señale si hay abuso, improductividad o complicidad.
La libertad de meter y sacar personas es tan arbitraria que sólo basta con enviar oficios y hasta sirve de medida de castigo para quienes no quieran hacer lo que se les pide, y no porque no quieran trabajar, sino por ser actividades fuera del palacio legislativo que algunos diputados imponen como obligaciones laborales.
También ocurre que esta facilidad de despido permite la amenaza, a veces velada y a veces directa, de quitar la mitad, la tercera parte o lo que gusten del salario de su empleado si quieren mantenerse en la nómina. Dicen que este es un guardado propio o para campañas, y todos lo saben y se hacen de la vista gorda.
Y como pasa con los hechos de violencia, aquí nadie denuncia porque quien se queje, aunque sea de manera anónima, lo despiden y lo marginan de cualquier oferta laboral futura, así que lo único que les queda es apoquinar para prestar su nombre a cambio de una mínima paga con promesas a futuro, esto en el menor de los casos, o compartir el salario.
Todo eso sería ilegal, pero como no hay pruebas y no hay quejas, no pasa nada.
Esta situación tendría que formar parte de una investigación profunda que debería hacerse al interior del Poder Legislativo, porque a quienes más afecta es a los burócratas y a la institución por la carga económica y la impunidad.
Las tijeras deberían estarse afilando para decidir cuántos supernumerarios menos tendrá cada diputado y cada coordinación, cuántos recursos menos gastarán en la bolsa de diputado y cómo le harán para sustituir el trabajo con sólo el personal de base que, dicen y reiteran, es suficiente para hacer marchar este Congreso.
Ahora que hay menos sesiones de pleno y de comisión parece que también hay menos trabajo que reportar. Pero les duele el bolsillo, los intereses partidistas y sus compromisos electorales, y así no se puede avanzar.
Todo está en manos de los diputados locales para decidir la mejor ruta y poner el ejemplo a los futuros legisladores, y ojalá no los atropelle el tiempo.
[email protected]
jl/I