...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Nadie puede negar que la aplicación obligatoria del programa de verificación vehicular en Jalisco ha nacido con un estigma: no son opositores solamente esa minoría de antiguos propietarios de talleres que habían sido los beneficiarios del programa que salió en 2009, bajo el gobierno de Emilio González Márquez. En realidad, personajes serios de la academia también están cuestionando bajo el mismo principio de que se trata de un programa meramente recaudatorio y que no va a abonar significativamente en la mejora ambiental de la metrópoli tapatía.
Este ingreso, efectivamente, está sirviendo para financiar proyectos de interés público, como el tímido comienzo de la modernización de la red de monitoreo de la calidad del aire. También es cierto que el impacto negativo del auto es excesivo, y debe ser compensado. Pero lo que no se vale es simplemente prestarse como herramienta para que la venta de autos nuevos crezca en Guadalajara. Sigue la ciudad prisionera de un modelo expansivo alimentado por los autos y por el pavimento.
Cuando una persona es desaparecida, su familia se queda con el pendiente no solo de su búsqueda, sino de la manutención de sus hijos o hijas. Muchas veces el jefe o la jefa de familia son las víctimas directas de este delito y son los abuelos quienes se tienen que hacer cargo de los menores, pero sin un ingreso fijo. Ante esto, 10 mujeres lograron instalar puestos de comida para obtener ingresos, porque apoyos del gobierno del estado o federal nomás no los hay.
Se trata de apoyos con recursos municipales de Guadalajara, luego de las gestiones y acciones que han desarrollado colectivos y familias. Por ahora con las que ya son beneficiarias se instaló un corredor gastronómico, cerca precisamente de la Glorieta de Las y Los Desaparecidos. Lo deseable es que aumente el número de familias con respaldos: Recordemos que son más de 15 mil los desaparecidos en Jalisco. ¿Y los otros municipios qué pueden hacer?
La agresión sexual a una alumna de la Prepa Jalisco, dada a conocer oficialmente por la Universidad de Guadalajara (UdeG), hizo que, por un lado, estudiantes denunciaran que en ese plantel hay más casos de abusos. El tendedero de denuncias que organizaron en la escuela y la exhibición de carteles muestran que se necesita mucha mayor atención, escucha, acompañamiento y tomar medidas efectivas que detengan los ataques a las alumnas.
Y por el otro lado, el ex alumno acusado de ser presunto agresor de una estudiante fue detenido por intentar ingresar de nuevo a la prepa, pero fue liberado porque se trató de una falta administrativa. La agresión, finalmente, hasta donde se ha informado, no derivó en una denuncia penal. ¿Qué sucedió? ¿Está funcionando y cómo el anunciado protocolo de seguridad en ese histórico plantel?
Como una muestra de la falta de confianza en herramientas académicas de evaluación y análisis, consideran especialistas es que so-la-men-te seis de los 38 diputados locales respondieran a las encuestas del Estudio a Diputad@s locales 2021-2024 del Observatorio Político Electoral de la UdeG. Aun cuando se empezó a gestionar el estudio internacional desde mediados del año pasado han participado únicamente dos diputados del Morena, uno de Movimiento Ciudadano, uno de Acción Nacional, uno de Hagamos y uno más de Futuro.
¿Están muuuuy ocupados los diputados y no tienen 25 minutos para responder la encuesta? ¿La paranoia les hace ver moros con tranchete? ¿Lo que “huela” a UdeG lo esquivan luego de sumarse algunos de los legisladores en las pasadas protestas contra el grupo político de la casa de estudios? ¿La academia no es lo suyo? ¿O qué?
[email protected]
jl/I