La protesta partirá de la Rectoría de la UdeG y concluirá en palacio de gobierno....
...
En Jalisco, sólo 26.17 por ciento de los habitantes considera a la corrupción como uno de los temas de mayor preocupación....
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco realizó un operativo de búsqueda ayer en Ixtlahuacán de los Membrillos y encontró dos fosas clandesti...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El primer vicepresidente de la Barra Mexicana de Colegios de Abogados, Jorge Sepúlveda García, advirtió que la propuesta de reforma a la Ley de Amp...
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum re...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
Lo acusa de infiltrar agentes en asalto Capitolio...
El Real Madrid logró una contundente victoria por 5-0 sobre el Kairat en su primer partido oficial en Kazajistán y sumó su segunda victoria en la f...
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrota...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El ex titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Enrique Florescano falleció este lunes a los 85 años dejando un gran legado.
De acuerdo con autoridades mexicanas, se desconocen las causas de la muerte del historiador, quien recibió el premio Alfonso Reyes de parte del Colegio de México en años pasados y que es considerado un “historiador mexicano que se ha distinguido por la renovación de la investigación histórica en nuestro país, y la difusión del conocimiento y la cultura en los campos de la historia, la arqueología y la antropología”.
“Con mucha tristeza me entero de la muerte de Enrique Florescano. Se va el gran historiador del México de todos los tiempos, un buen amigo y un gran director del INAH y de la DEH (Dirección de Estudios Históricos). Con un abrazo cariñoso a Alejandra y a toda su familia”, escribió Diego Prieto, actual titular del INAH y el primero en compartir la noticia de su muerte a través de sus redes sociales.
Enrique Florescano nació en Veracruz el 7 de julio de 1937, fue un historiador que estudió en la Universidad Veracruzana para hacer su maestría en el Colegio de México años más tarde y obtener el doctorado en la Escuela Práctica de Altos Estudios de la Universidad de París.
De 1977 a 1982 estuvo a cargo de la Dirección de Estudios Históricos (DEH), y en 1988 asumió la dirección del INAH.
A lo largo de su carrera, Florescano trabajó y fue amigo de grandes personajes de la literatura mexicana como Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco, Héctor Aguilar Camín, José Joaquín Blanco, Antonio Saborit, Solange Alberro.
A lo largo de sus publicaciones, el historiador aseveraba que los estudios históricos son una forma de unir el pasado con el presente, por lo que el trabajo de las personas que se dedican a la historia consiste en construir puentes entre ambos tiempos, esto con la finalidad de que los lectores conozcan otras realidades, ya que esto favorece al fortalecimiento de los valores ciudadanos.
Algunas de las obras que más destacan del historiador son Colección Historia Ilustrada de México, La Función Social de la Historia, Origen y desarrollo de los problemas agrarios de México 1500-1821, Memoria indígena, Memoria mexicana, ensayos sobre la reconstrucción del pasado, El poder y la lucha por el poder en la historiografía mexicana, Etnia, Estado y nación, ensayos sobre las identidades colectivas de México, entre muchas otras.
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, también escribió un mensaje en torno al fallecimiento de Florescano: “Lamento el sensible fallecimiento del Dr. Enrique Florescano, gran historiador y pensador mexicano. Mis condolencias a Alejandra Moreno y a su familia, a sus amigos y compañeros. Descanse en paz”.
jl/I