El montaje que simula una ciudad con calles, banquetas y señalizaciones está abierta a escuelas de lunes a viernes y sábados a público en general ...
Este consejo regional es un organismo auxiliar de participación ciudadana que busca la colaboración e interacción en todas las etapas de las polít...
A través de un comunicado, la Cruz Roja Jalisco confirmó el fallecimiento de su compañero, cuyo cuerpo se localizó en la parte baja del Risco del ...
No ha trascendido hasta ahora alguna comunicación de los inconformes ...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
La maestra acusa que el programa federal podría tener intenciones electoreras...
La renta mínima registrada es de 3 mil pesos y se ubica en Tonalá y Zapopan...
La Población Económicamente Activa (PEA) totalizó 60.1 millones de personas, un aumento de 2 millones frente al mismo lapso de 2022, cuando millone...
Fidelity calcula que su participación en Twitter tenía al final de abril un valor de algo más de 6 mil 500 millones de dólares, frente a los 19 mi...
La diseñadora tapatía llega a París y próximamente regresará a su tierra para participar en Intermoda...
Senadores de oposición señalaron que AMLO y Morena no quieren transparentar cómo usan los recursos públicos ...
El presidente afirmó que ya están dando resultados los programas de bienestar, que son la base para pacificar al país ...
El mandatario hizo estas declaraciones tras su reunión del martes con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall...
En una de las etapas, los manifestantes se concentraron en una plaza frente a la sede del Gobierno municipal con carteles con leyendas como "Nuestra e...
El piloto tapatío debe hacer una buena carrera para mantenerse en los primeros planos, ante un Verstappen que luce imbatible...
Los uruguayos festejan el pase a Cuartos de Final al vencer a Gambia...
La edición 38 del festival de cine llega este sábado con proyectos de mayor diversidad, lucha social y talento femenino...
A pesar de que se filmó en pandemia, fue un trabajo satisfactorio gracias al talento tapatío, contó la directora...
Ahora la luz cae vertical compite en la sección Documental Iberoamericano del festival...
Las actividades se llevan a cabo de forma gratuita...
La edición de este año esta dedicada a los pueblos originarios...
Los hermanitos
Son la misma porquería
De los 3 mil 729 camiones que están registrados en el padrón de inscripción de vehículos del transporte público urbano de la Secretaría de Transporte (Setran), sólo en 81 se tiene la confirmación de que cuentan con elevador o rampas para personas con discapacidad. La cifra representa el 2.17 por ciento.
El registro se encuentra en el sitio oficial de la Setran y cuenta con datos de cada unidad de transporte público, como la marca, el modelo, la ruta a la que pertenece, si cuenta con elevador para personas con discapacidad o si está en proceso de renovación.
El padrón tiene un total de 3 mil 729 camiones que operan de manera legal en el estado dentro del sistema MiTransporte, antes conocido como ruta-empresa. Se incluye tanto a las rutas troncales como a las alimentadoras de la ciudad, pero también de ciudades medias.
Tras una revisión al registro, NTR encontró que sólo cuenta con información completa de 800 unidades. En las casi 3 mil restantes se desconoce si tienen o no elevadores para personas con discapacidad, si están en proceso de renovación, si tienen cámaras de videovigilancia o máquinas de prepago.
En el mismo registro la Setran precisa que es ideal que al menos 10 por ciento del total de unidades cuente con elevadores para garantizar un sistema de transporte incluyente; sin embargo, se desconoce si se cumple por las omisiones de la base de datos.
De los 800 camiones que sí cuentan con información completa, 81, es decir, 10 por ciento, sí cuentan con elevadores para personas con discapacidad. La mayoría, 57, corresponde a rutas complementarias y las 24 restantes a troncales.
El padrón precisa que 10 unidades más de las 800 están en proceso de renovación y próximamente contarán con rampas.
Algunas de las rutas que sí son incluyentes para personas en sillas de ruedas son la Troncal Belisario Domínguez T03, la T19A, T10, T08, T03 de Ciudad Guzmán, T04, entre otras. Entre las complementarias cuentan con elevadores la C29, C54, C21. C53, C65 y otras más.
En la última evaluación al programa MiPasaje, realizada en 2020 por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), los usuarios adultos mayores y con discapacidad señalaron deficiencias en el servicio del transporte público y lo catalogaron como no incluyente al 100 por ciento.
Pese a que hay unidades nuevas, sigue sin ser suficiente la cobertura para personas con discapacidad. Quienes participaron en las encuestas para realizar la evaluación describieron que son contados los camiones que tienen rampa y, además, tardan mucho tiempo en pasar. También señalaron que los asientos preferenciales son insuficientes.
“(Son) muy tardados, tardan demasiado en pasar. A veces usted está esperando, a nosotros nos ha tocado estar hasta una hora y no llega. Así que tenemos que salir con mucho tiempo de anticipación para no llegar tarde, porque son tardadísimos”, precisó un usuario con discapacidad.
POCAS CON RAMPA
EH-jl/I