La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
...
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
La rectora general de la UdeG, Karla Planter, informó que la institución ha mantenido contacto directo con la familia de Edgar Axel Ríos Urzúa, es...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Washington. Estados Unidos y México anunciaron este viernes que han alcanzado un plan para penalizar las violaciones a los derechos laborales de los trabajadores de una planta de Manufacturas VU en Piedras Negras (Coahuila).
El Gobierno mexicano concluyó que a los trabajadores de esa fábrica se les está negando el derecho de libre asociación y de negociación colectiva, informó el viernes la oficina de la representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai.
Como resultado, Estados Unidos y México acordaron un Plan de Reparación que incluye medidas como penalizar a los responsables de las violaciones a las leyes laborales.
"A través de compromisos concretos y cuantificables, este plan busca aliviar las graves violaciones a los derechos de los trabajadores en las instalaciones de Manufacturas VU", dijo Tai en el comunicado.
"El daño de estas violaciones continúa, razón por la cual Estados Unidos monitoreará de cerca la implementación del plan", agregó.
Bajo el plan, México se comprometió a investigar a fondo las denuncias de amenazas y violencia antisindicalista en la planta, al igual que a formar a las autoridades judiciales en negociaciones colectivas.
A su vez, se obliga a Manufacturas VU a imponer normas transparentes para permitir que los representantes y asesores sindicales tengan presencia en la planta "sin restricciones injustificadas" y a cooperar en "cualquier litigio en los tribunales" relacionado con "la denegación de derechos en la instalación".
La empresa Manufacturas VU, que también tiene plantas en Estados Unidos y Japón, tiene hasta el 30 de septiembre de este año para cumplir con los puntos establecidos.
El pasado 30 de enero, Estados Unidos solicitó por segunda vez a México que revisara las denuncias de violación a los derechos laborales en Piedras Negras, como parte del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRM) incluido en el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, USMCA en inglés).
El 29 de diciembre, el Comité interagencial para el monitoreo de este sistema recibió una petición de dos organizaciones sindicales mexicanas, La Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM) y el Comité Fronterizo de Obreras (CFO), para investigar el ataque a los derechos de los trabajadores de la planta de Manufacturas VU.
Con esta solicitud, Estados Unidos ya ha invocado formalmente este mecanismo seis veces en total.
jl