El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Decretar estado de emergencia en el bosque La Primavera es urgente. El pulmón natural agoniza. Las autoridades de los tres niveles de gobierno que van y vienen han solapado agresiones a ese biosistema, aprobado medidas que poco lo protegen, emprendido estrategias que son más reactivas y solo administran, sin resolver a fondo, la paulatina desaparición de la masa arbórea. Lo hecho es insuficiente.
Cuando intereses de todo tipo acechan al bosque, dañando su flora y fauna, y los recursos hidrológicos subterráneos que abastecen de agua a la zona metropolitana; cuando los incendios, provocados en buena parte, son una desgracia que arrasa hectáreas tras hectáreas no solo de pastizales, sino también de árboles adultos; cuando el cerco urbano y construcciones diversas aplastan la riqueza natural que representa La Primavera, cuatro universidades privadas plantean un pacto amplio, concreto, viable, para conservarla.
El ITESO, la Universidad Panamericana, la Universidad Marista de Guadalajara y la Univa, que integran el grupo Bosque Interuniversitario, en un comunicado público proponen que ese pacto sea una iniciativa conjunta de diversos sectores interesados en conservar La Primavera, que incluya a instituciones académicas, organizaciones civiles, empresas y el gobierno, que incorpore cuatro acciones inmediatas: decretar el estado de emergencia en el bosque para obtener recursos públicos destinados a la vigilancia y la protección contra incendios; establecer un plan emergente de retención de escurrimientos de agua y suelos para evitar catástrofes en asentamientos humanos cercanos; restringir los accesos al bosque para actividades recreativas durante el periodo de estiaje; e implementar un plan para regular y supervisar las quemas agrícolas.
A corto plazo las universidades proponen nueve medidas: denunciar a los responsables de los incendios e incentivar denuncias anónimas; organizar que las actividades estén basadas en estudios de capacidad de carga; establecer una comisión para regular las actividades permitidas en el bosque; realizar estudios periódicos para determinar la capacidad de carga y supervisar su actualización cada tres años; y fomentar la creación de indicadores y acciones que permitan medir la evolución de aspectos clave para la gestión del área protegida, como la reducción de incendios.
También, aumentar significativamente el presupuesto destinado a la conservación; garantizar una mayor participación de la sociedad civil y las universidades en la Junta de Gobierno del OPD bosque La Primavera; formalizar la creación de una zona de amortiguamiento y transición al exterior del polígono de protección del bosque y regular las actividades de riesgo que ocurran en dicha zona, como quemas agrícolas e invernaderos; y decretar los corredores biológicos como áreas naturales protegidas estatales.
A mediano plazo las propuestas a poner en marcha son tres: eliminar el polígono de uso especial para la geotermia y realizar un diagnóstico interinstitucional para conocer el estado del ecosistema; decretar la veda de fraccionamientos y corredores industriales en predios colindantes al bosque; y cerrar y ampliar el polígono de protección a zonas boscosas no protegidas. Estas medidas buscan prevenir la especulación del suelo boscoso y evitar su desaparición.
Para el largo plazo proponen cinco acciones: creación de una comisión interuniversitaria para actualizar cada tres años el Plan de Manejo del bosque La Primavera; elaboración de un plan de restauración de las zonas incendiadas; garantizar la interconexión y protección entre áreas naturales protegidas; implementar una estrategia permanente para la restauración de corredores biológicos; y elaborar un proyecto interinstitucional de generación y difusión del conocimiento del bosque.
Son en total 21 propuestas universitarias. Las cuatro instituciones tienen experiencia por el trabajo que realizan en los predios a su cargo y ofrecen licenciaturas relacionadas con la conservación del bosque. A su pronunciamiento puede incorporarse la Universidad de Guadalajara, que cuenta con un importante bagaje científico.
Es momento de que las autoridades de los tres niveles de gobierno sumen y emprendan acciones, ya, para preservar el bosque como un patrimonio natural de Jalisco. Cada día que pase en este periodo de estiaje, La Primavera corre más riesgos. Urgen respuestas a las universidades, evaluar y decidir. Urge, de entrada, acordar el pacto, decretar el estado de emergencia y restringir el acceso al bosque.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I