El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El 15 de mayo, Día de los Maestros y Maestras, fue de festejos y reclamos. Por un lado, el gobierno de Jalisco organizó un desayuno y reunió a más de mil 200 profes con arriba de los 30 y 40 años de servicio para entregarles un reconocimiento y, por el otro, docentes exigieron que las autoridades educativas se pongan al corriente con los pagos, pues afirman y recuerdan que les deben quincenas.
A ver, ¿cómo va a ir a festejar el o la profe a la que no le han pagado? En respuesta el gobierno de Jalisco se lavó las manos y sencillamente dijo, “pasen a la siguiente ventanilla, que no es conmigo”, al afirmar que los adeudos son causados por el gobierno federal. La cosa es que ni siquiera se comprometieron a gestionar que ya se ponga al corriente la autoridad federal, que también pone oídos sordos y nomás no soluciona. El cariño o reconocimiento a los profes que no se refleje en la nómina es demagogia.
La Secretaría de Salud Jalisco, la Comisión Estatal del Agua y el Ayuntamiento de Poncitlán tendrán que ponerse a chambear para garantizar el derecho al agua, a la salud y a un ambiente sano a los habitantes de San Pedro Itzicán, la pequeña comunidad situada frente al lago de Chapala y que desde hace años ha padecido el infierno de abastecerse de agua contaminada, entre otros problemas, lo que ha derivado en enfermedades de riñones. La reparación de los daños y una serie de medidas fue ordenada por el juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa, Civil y del Trabajo, que concedió un amparo al pueblo.
El promovente del amparo es ex diputado local, empresario y activista ambiental Manuel Villagómez Rodríguez, quien preside la Fundación Cuenca Lerma-Chapala-Santiago y a través de la cual logró la protección de la justicia federal. Los vecinos de San Pedro Itzicán han sufrido durante años una epidemia de insuficiencia renal crónica. Que de inmediato actúen las autoridades es ultranecesario. La vida de los afectados está siempre en vilo.
El caso del Parque San Rafael y la obra que a como dé lugar realiza e impone el Siapa, con el apoyo de policías, genera más y más malestar entre los vecinos que llevan años oponiéndose por los daños que prevén ocurren en la zona, incluida la flora y la fauna de ese espacio. Por parte de las autoridades no hay diálogo, hay desdén, hay despliegue de fuerza policial y, como reclaman los colonos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos no se ha parado. Que los intereses inmobiliarios están de a peso.
Ái, cuatro meses después, los diputados locales decidieron por fin acatar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y eliminar de la Ley para el Ejercicio de las Actividades Profesionales del Estado de Jalisco la emisión de cédulas temporales y dejarlas por definitivas.
Aunque la resolución de la Corte señala que Jalisco carece de facultades para poder poner reglas para la emisión de cédulas, porque es una decisión exclusiva de la Federación, se dio a inicios del año, apenas la semana pasada ajustaron cuentas sin decir nada, así como tratando que nadie se diera cuenta de que estaban corrigiendo la plana.
Incluso el diputado de Hagamos, Enrique Velázquez, fue mesurado cuando se dirigió a sus compañeros para evidenciar que estaban corrigiendo un error del pasado, y evitó señalar, como lo ha hecho en otras ocasiones con la frase de “se los dije”. Pero esta vez no quiso usarla como parte de esa tregua que mantienen los udegeístas con Movimiento Ciudadano y con el Ejecutivo, que ya estamos contando los días para ver cuánto dura.
[email protected]
jl/I