Al lugar del accidente acudieron bomberos de Tonalá, de la Cruz Roja y paramédicos de la Cruz Verde...
Los hechos del tiroteo y de cómo resultó herido el operado aún no son claros, por lo que autoridades ya analizan los videos de vigilancia para escl...
Hace unos días, el Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara alertó en su último pronunciamiento del in...
El montaje que simula una ciudad con calles, banquetas y señalizaciones está abierta a escuelas de lunes a viernes y sábados a público en general ...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
La maestra acusa que el programa federal podría tener intenciones electoreras...
La renta mínima registrada es de 3 mil pesos y se ubica en Tonalá y Zapopan...
La Población Económicamente Activa (PEA) totalizó 60.1 millones de personas, un aumento de 2 millones frente al mismo lapso de 2022, cuando millone...
Fidelity calcula que su participación en Twitter tenía al final de abril un valor de algo más de 6 mil 500 millones de dólares, frente a los 19 mi...
La diseñadora tapatía llega a París y próximamente regresará a su tierra para participar en Intermoda...
El presidente afirmó que ya están dando resultados los programas de bienestar, que son la base para pacificar al país ...
Emilio Álvarez Icaza sostuvo que la actual estrategia de seguridad no está dando resultados y debe cambiar...
El mandatario hizo estas declaraciones tras su reunión del martes con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall...
En una de las etapas, los manifestantes se concentraron en una plaza frente a la sede del Gobierno municipal con carteles con leyendas como "Nuestra e...
El piloto tapatío debe hacer una buena carrera para mantenerse en los primeros planos, ante un Verstappen que luce imbatible...
Los uruguayos festejan el pase a Cuartos de Final al vencer a Gambia...
La edición 38 del festival de cine llega este sábado con proyectos de mayor diversidad, lucha social y talento femenino...
A pesar de que se filmó en pandemia, fue un trabajo satisfactorio gracias al talento tapatío, contó la directora...
Ahora la luz cae vertical compite en la sección Documental Iberoamericano del festival...
Las actividades se llevan a cabo de forma gratuita...
La edición de este año esta dedicada a los pueblos originarios...
Los hermanitos
Son la misma porquería
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este martes "cautela" en el uso de la inteligencia artificial en el ámbito sanitario y reclamó una mayor supervisión de los gobiernos en relación a este tipo de tecnologías.
En un comunicado, la organización se refirió en particular a las herramientas de modelos lingüísticos, como ChatGPT, cuya popularidad se ha disparado en los últimos meses y que son capaces de imitar los procesos de comunicación humana.
La organización alertó de que estas herramientas pueden ser entrenadas con datos falsos y ser utilizadas indebidamente para "generar y difundir desinformación muy convincente" en forma de texto, vídeo y audio.
"Es imperativo que se examinen cuidadosamente los riesgos que tiene el uso de estas herramientas como método de apoyo para la toma de decisiones médicas", insistió la OMS, que no obstante se mostró "entusiasmada" con los avances tecnológicos en este ámbito.
La OMS avisó de que una utilización "precipitada" de este tipo de tecnologías podría llevar a los profesionales sanitarios a cometer errores, causar daños a los pacientes y erosionar la confianza general en la inteligencia artificial.
Lo que más preocupa a las autoridades de la OMS es la falta de supervisión de estas tecnologías y los posibles sesgos en los que éstas podrían incurrir.
Además, la OMS expresó su preocupación por los problemas de protección de datos sensibles de los pacientes que ellos mismos pueden proporcionar a estos modelos.
Para atajar estas situaciones, la OMS propone a las autoridades nacionales que estudien bien los beneficios de la inteligencia artificial con fines sanitarios antes de generalizar su uso.
En este sentido, el organismo ha identificado seis principios fundamentales que deben regir: la protección de la autonomía de los profesionales, la promoción del bienestar humano, las garantías de transparencia, el fomento de la responsabilidad, la inclusión y la promoción de una inteligencia artificial sostenible.
EH