...
Los comuneros de Ixcatán llevaron a Palacio Nacional un pliego petitorio con distintas peticiones ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Defensa
No permitirá construcción
La caída de Microsoft el pasado viernes fue por un error humano sobre la tecnología y no un ciberataque, explicó Ernesto Piedras, director de la consultora en telecomunicaciones The Competitive Intelligence Unit, quien consideró que las afectaciones se podrían calcular en miles de millones de dólares.
Mencionó que se vieron afectadas líneas áreas, servicios financieros y gubernamentales, entre otras empresas, que se traducen a millones de usuarios en el mundo.
“Debe estar en la vecindad de varias decenas de miles de millones de dólares, entonces sí es un tema muy preocupante porque habrá que ver si tienen seguro por este tipo de mermas, fallas humanas, fallas tecnológicas, y las aseguradoras deben estar muy preocupadas porque sí existen este tipo de aseguramientos y vamos a estar al pendiente también de ese tipo de afectaciones”.
Explicó que al momento de hacer una actualización en el sistema de seguridad de Microsoft se registró un error de codificación, hecho por alguna persona, y el sistema lo detectó como una amenaza, lo que provocó un bloqueo.
La caída de Microsoft fue por un error humano sobre la tecnología, no fue un ciberataque y el cálculo de las afectaciones nos tomará un rato, aseguró Ernesto Piedras (@ernestopiedras), director de @theciu. #ConOrtegaALas10 📺: @GOrtegaRuiz pic.twitter.com/ZxjGuAq5sI — El Financiero TV (@ElFinancieroTv) July 20, 2024
La caída de Microsoft fue por un error humano sobre la tecnología, no fue un ciberataque y el cálculo de las afectaciones nos tomará un rato, aseguró Ernesto Piedras (@ernestopiedras), director de @theciu. #ConOrtegaALas10 📺: @GOrtegaRuiz pic.twitter.com/ZxjGuAq5sI
JB