Información de la SEJ da cuenta de la cifra y de que algunas escuelas padecieron más de un atraco o acto vandálico entre 2022 y 2025....
Las indagatorias posteriores permitieron identificar a más implicados, por lo que la Fiscalía de Michoacán solicitó apoyo para cumplimentar divers...
Por la última conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas se realizó una marcha en la ciudad en la que se reca...
Desde entonces suma 190 millones de kilómetros recorridos....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La capital jalisciense, que albergará cuatro partidos de la Copa del Mundo, vive marcada por la violencia y el control del CJNG...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Un viaje a la memoria de la Guerra Sucia...
Primer informe
Mejor correr
La poetisa mexicana Sara Uribe quiere despertar la empatía y la conciencia de los demás con su llamamiento a la acción por los desaparecidos en México a través de sus poemas, que presentó en la edición 25 del festival de poesía en Berlín, la mayor cita de Europa dedicada a esté género literario que terminó este domingo.
“Escribir y pensar qué vamos a introducir en nuestros poemas y versos es un acto político; es decidir que toque el cuerpo de los demás en el sentido de empatía, conciencia y desborde de significado”, dijo Uribe en el centro cultural Silent Green, un antiguo crematorio en la capital teutona reconvertido en espacio para la creación artística.
Uribe puso de relieve además su deseo de que quien lea su poemario no se quede indiferente. “Mi intención es que provoque alguna acción”, aseguró.
La poetisa mexicana es autora, entre otros, del poemario que lleva por título Antígona González, una recopilación que se interpretó como obra dramática y que aborda la tragedia de las desapariciones en Tamaulipas, el segundo estado después de Jalisco con más personas desaparecidas o no localizadas en México, con 13 mil 214 casos, según la última cifra del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
Uribe dice ser cada día que pasa más consciente de que todo aquello que introduce en sus poemas tiene la intención y finalidad de interpelar a los lectores además de sensibilizarlos ante este drama.
En el proceso de escritura Uribe incluye palabras del mundo del periodismo, poemas de escritores y escritoras que hablan sobre muerte, problemáticas sociales y antífonas.
“Para hablar de situaciones tan dolorosas se necesita una poética colectiva”, recalcó la poetisa mexicana, nacida en Querétaro hace 46 años.
En el festival berlinés también participa la poeta argentina María Negroni, que consideró en declaraciones a Efe que la realidad sociopolítica no tiene una transferencia inmediata a la escritura, sino que pasa por un proceso de parte del autor.
“No es que eso pase de forma directa, porque la poesía viene de adentro no de afuera”, dijo antes de añadir que lo que hace que una obra en prosa sea importante es la cantidad de efectos poéticos que haya en esa obra.
“En la buena literatura, no importa qué género, siempre hay poesía”, subrayó esta poetista, ensayista, novelista y traductora nacida en Rosario en 1951.
Ella y Uribe intercambiaron pareceres en el patio del centro cultural berlinés Silent Green a cuenta de la perfección de algunas palabras e intentaron descifrar cómo es el proceso de escribir un poema en la actualidad.
"La poesía parte del no saber. La poesía es en sí misma una constante y profunda interrogación", coincidieron ambas escritoras latinoamericanas.
ENCUENTRO. María Negroni y Sara Uribe hablaron sobre política, desaparecidos y realidades trágicas. (Foto: EFE)
jl/I