...
La Secretaría de Educación de Jalisco (SEJ) informó que ya colabora con las investigaciones sobre la desaparición de Héctor Manuel, quien se dese...
Las familias de personas desaparecidas esperaban que la presidenta Claudia Sheinbaum mencionara la crisis en su Primer Informe de Gobierno...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La mañana de este lunes 1 de septiembre se realizaron las primeras ceremonias vinculadas a la instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de l...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Primer informe
Mejor correr
El colectivo Afinación Sí Verificación No llevó a cabo una jornada más de colecta de firmas con el objetivo de llamar a comparecer ante el Congreso local a los titulares de las secretarías de la Hacienda Pública (SHP) y de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Luis García Sotelo y Paola Bauche Petersen, respectivamente, para que expliquen la obligatoriedad de realizar la prueba del Programa de Verificación Responsable (PVR) como requisito para la entrega de placas nuevas.
“(Buscamos) que nos expliquen, por un lado, por qué nos está obligando a verificar para entregarnos las placas y después nos amenazan que en el 2026, si no tenemos las placas nuevas, no vamos a poder circular. Que la Semadet nos explique por qué el gobierno del estado mantiene este programa de verificación vehicular aun cuando ni siquiera tiene la manera de medir su efectividad en el medio ambiente”, señaló Raúl Argáez, integrante del colectivo.
De acuerdo con los organizadores de la iniciativa, el programa de verificación del gobierno estatal carece de sustento legal y operativo.
“Es una medida completamente irregular e ilegal. La Ley de Hacienda en su artículo 110, inciso 2, dice claramente que para poder circular, tenemos que pagar el refrendo y con esto nos entregan las placas, entonces, no entendemos el porqué nos están adicionando un requisito que no esté en la ley, que es la verificación”, agregó.
En cuanto a la recolección de firmas para llamar a comparecer a ambos funcionarios públicos, realizada ayer en el Centro de Guadalajara, Argáez destacó que la medida se sustenta en la Ley de Participación Ciudadana.
“Necesitamos recabar por lo menos 8 mil 500 firmas, que es el 1 por ciento de la población aquí en Jalisco que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ha registrado. Ahorita llevamos alrededor de unas 3 mil 500 firmas. Ya tenemos 15 días con estas brigadas en diferentes puntos de la ciudad, de aquí de la Zona Metropolitana de Guadalajara, (pero también) en Puerto Vallarta, en Tepatitlán, en Ciudad Guzmán, en Ocotlán, están estas brigadas. Nosotros esperamos reunir estas firmas en no más de un mes, porque eso tiene que ser rápido, el año ya está por acabar y la medida de obligarnos a verificar tendrá que finiquitar”.
jl/I