El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Mañana, 18 de mayo, será anunciada la tasa objetivo del Banco de México. Hasta hoy todavía hay controversias sobre si dicho instrumento de política monetaria debe aumentar o disminuir. Las controversias se plantean en términos de los efectos que tiene la tasa objetivo sobre la economía.
¿Cuáles son los efectos de la tasa objetivo? Quienes creen que la tasa debe disminuir señalan que la menor tasa inducirá la baja de las tasas de interés, la expansión del crédito y de la inversión. Así, la disminución de la tasa podría contribuir a reactivar la producción y el empleo.
Quienes creen que la tasa objetivo debe aumentar señalan que la mayor tasa inducirá la contracción de la demanda agregada, la reevaluación de la moneda nacional y los menores precios de las importaciones. Así, el aumento de la tasa podría contribuir a estabilizar los precios y reducir la inflación.
¿Qué objetivos determinan las decisiones sobre la tasa objetivo? El Banco de México tiene como mandato que la tasa anual de inflación oscile entre 2 y 4 por ciento. En este contexto, conviene mencionar que, durante el mes de abril, la tasa de inflación fue de 6.25 por ciento.
¿Cómo han evolucionado las tasas objetivo? Las tasas han aumentado consistentemente desde agosto de 2021. Entre los meses de mayo de 2022 y 2023, las metas establecidas para la tasa de interés en operaciones de fondeo interbancario a un día aumentaron de 7.00 a 11.25 por ciento.
Las cifras sugieren que el Banco de México todavía no bajará la tasa objetivo. Desde su perspectiva, la inflación todavía es muy alta y todavía sería posible reducir los precios mediante incrementos graduales de la tasa objetivo. Sin embargo, tengo mis dudas respecto a esta apreciación.
Técnicamente, la inflación se divide en subyacente y no subyacente. La subyacente mide la inflación eliminando los precios de los productos y servicios más volátiles de la economía. La no subyacente mide la inflación de los productos y servicios con precios más volátiles.
Los datos de la inflación muestran que la tasa objetivo ha incidido primordialmente en la inflación no subyacente. Entre los meses de abril de 2022 y 2023, la inflación no subyacente se redujo de 9.07 a 2.12 por ciento. La inflación subyacente, lejos de reducirse, aumentó de 7.22 a 7.67 por ciento.
Los datos sugieren que solo resta un pequeño margen para reducir la inflación mediante aumentos en la tasa objetivo. Más aun, sugieren que las inflaciones subyacente y no subyacente reaccionan de maneras diferentes ante los aumentos de las tasas objetivo.
En mi opinión, la política monetaria requiere de ajustes para considerar objetivos individuales para la inflación subyacente y no subyacente. Sin dichos ajustes, futuros aumentos en la tasa objetivo podrían generar desequilibrios económicos y financieros sin reducir la inflación.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I