El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia) se declaró incompetente para exigir el tratamiento adecuado de los desechos de las empresas que producen tequila, es decir, las vinazas, antes que sean arrojadas a drenajes municipales o se viertan directamente en cuerpos de agua. La dependencia estatal aseguró que se trata de atribuciones de la Federación o de los municipios.
En un oficio remitido al Congreso del Estado y firmado por el secretario de Gestión Integral del Agua, Jorge Gastón González Alcérreca, se señala que “la protección al medio ambiente, equilibrio ecológico y gestión integral del agua son actividades” concurrentes entre los tres órdenes de gobierno.
A pesar de lo anterior, agrega que “las facultades de las autoridades están diseñadas conforme al ámbito territorial; esto es, atendiendo a la jurisdicción de la zona geográfica o cuerpo de agua en la que se descarguen las aguas residuales, será la autoridad que se considere competente”.
González Alcérreca agrega que, en esa distribución de competencias, “es evidente que la obligación de realizar inspecciones en los cuerpos de agua federales y revisar las descargas de aguas residuales que realicen en ella, le corresponde a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y en lo concerniente a las descargas de vinazas al alcantarillado, será competencia de los Municipios”.
La petición para que la dependencia estatal interviniera fue aprobada por el Congreso del Estado en la sesión de pleno del 11 de mayo ante un acuerdo legislativo que propuso la diputada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Claudia García Hernández.
La legisladora, quien había reconocido la importancia de la producción de tequila para Jalisco, también advirtió que la producción de agave está inmersa “en una línea de costos socioambientales muy altos, a tal grado que en la última década la afectación al medio ambiente, recursos naturales y sociales” representa graves daños para los habitantes de las zonas de siembra.
Las denuncias, agrega el documento presentado por la diputada, son por “la alteración de suelos por el uso de fuertes químicos como el glifosato, usados para acelerar el proceso de crecimiento, maduración y cosecha de las plantaciones, y también para obtener mayores rendimientos”.
También hay denuncias por la deforestación, deslaves de cerros y empobrecimiento de suelos, así como por la eliminación de cultivos tradicionales.
A todo lo anterior se suma “la contaminación de cuerpos de agua, ríos, arroyos y mantos acuíferos por el vertimiento de aguas contaminadas con las llamadas vinazas”.
jl/I