El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La realidad de las personas trans es violenta pero los medios de comunicación en México no hablan de ella ni abordan sus causas para disminuir los estigmas de los que esta población es objeto, afirmó este jueves la cineasta mexicana Gisela Delgadillo en una charla en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) que concluye hoy.
“Es una realidad que no está vista, que no es conocida por la nota roja (de los medios de comunicación), y que le suma al estigma que es lo que menos necesitamos cuando estamos hablando de una población, en este caso mujeres trans, que está expuesta a mucha violencia y que en la infancia pierden las redes de apoyo”, aseguró.
Delgadillo, directora del documental Kenya que muestra la historia de la activista trans Kenya Cuevas, participó en el panel La representación trans en el cine contemporáneo, que forma parte de las actividades del Premio Maguey al cine de la diversidad sexual.
La realizadora afirmó que muchos miembros de la población trans han elegido no guardar silencio y hablar de lo que les pasa desde la indignación de lo que han vivido como una forma de hacer política y enfrentarse “a un monstruo” que puede estar en la sociedad o en las instituciones.
La directora española Estibaliz Urresola Solaguren, autora de la película de ficción sobre infancias trans 20,000 especies de abejas, señaló que uno de los aprendizajes luego de las entrevistas que realizó para escribir el guion fue que el acompañamiento de las personas trans desde edades tempranas es fundamental, pues suelen pasar por procesos de confusión.
“Esa reflexión, el diálogo y esa escucha había producido mayor entendimiento y mayor respeto y una forma de comunicarse entre las familias que se convirtió en un valor positivo. Normalmente en la representación de las personas trans se coincide mucho más en aspectos dolientes y sufrientes, me pareció necesario retratarlo desde la oportunidad que genera el acompañamiento”, expresó.
Señaló que mostrar en un espacio como el cine el entorno y las realidades que viven las personas trans es una postura política que da elementos para entenderles.
Del 3 al 9 de junio, la edición 38 del FICG reúne a casi 80 cortos y largometrajes en la competencia oficial en las secciones de cine mexicano e iberoamericano de ficción, documental, de animación, con temática ambiental y relacionada a la comunidad LGBTTTIQ+.
jl/I