La Semana de la Música Latina coincide con los premios Latin Billboard, que se celebrarán este jueves en Miami...
El operativo estuvo a cargo del personal de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas......
Hernández Martínez relevó al general Maximiliano Cruz Ramos......
Los ocho cursos se dividen en cinco autogestivos con una duración de 20 horas......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
La inflación en México se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento, mejor a la expectativa del mercado que pronost...
En la Conatram afirman que los transportistas aplican protocolos tras robos de unidades en el estado...
El análisis apunta a la necesidad de una definición más clara de qué es el COVID persistente......
Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad...
Gamundi fue contratado por Américo Villarreal para comprar voluntades de legisladores, acusó el abogado Javier Coello...
Sus declaraciones se producen en medio del "aumento sin precedentes de personas migrantes en Centroamérica y México", como advirtió la Organizació...
La decisión fue tomada tras la reunión del grupo de expertos en inmunización que asesora a la organización...
El ayuntamiento de Murcia decretó tres días de luto...
Jaime Lozano dará su convocatoria esta semana...
Bruno Aloi tuvo una destacada actuación con su último toro...
El gremio de actores se había mantenido distanciado de los estudios desde el 12 de julio......
El tour del cantante comienza en México, con conciertos en Guadalajara, Monterrey y CDMX......
Esta serie es una oportunidad de sumergirse de nuevo en el mundo del dibujante...
El escritor maya recibirá el galardón en el marco de la FIL por su obra La estética narrativa del Tsikbal...
Cargando con su lastre
Por fin cuenta regresiva
La realidad de las personas trans es violenta pero los medios de comunicación en México no hablan de ella ni abordan sus causas para disminuir los estigmas de los que esta población es objeto, afirmó este jueves la cineasta mexicana Gisela Delgadillo en una charla en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) que concluye hoy.
“Es una realidad que no está vista, que no es conocida por la nota roja (de los medios de comunicación), y que le suma al estigma que es lo que menos necesitamos cuando estamos hablando de una población, en este caso mujeres trans, que está expuesta a mucha violencia y que en la infancia pierden las redes de apoyo”, aseguró.
Delgadillo, directora del documental Kenya que muestra la historia de la activista trans Kenya Cuevas, participó en el panel La representación trans en el cine contemporáneo, que forma parte de las actividades del Premio Maguey al cine de la diversidad sexual.
La realizadora afirmó que muchos miembros de la población trans han elegido no guardar silencio y hablar de lo que les pasa desde la indignación de lo que han vivido como una forma de hacer política y enfrentarse “a un monstruo” que puede estar en la sociedad o en las instituciones.
La directora española Estibaliz Urresola Solaguren, autora de la película de ficción sobre infancias trans 20,000 especies de abejas, señaló que uno de los aprendizajes luego de las entrevistas que realizó para escribir el guion fue que el acompañamiento de las personas trans desde edades tempranas es fundamental, pues suelen pasar por procesos de confusión.
“Esa reflexión, el diálogo y esa escucha había producido mayor entendimiento y mayor respeto y una forma de comunicarse entre las familias que se convirtió en un valor positivo. Normalmente en la representación de las personas trans se coincide mucho más en aspectos dolientes y sufrientes, me pareció necesario retratarlo desde la oportunidad que genera el acompañamiento”, expresó.
Señaló que mostrar en un espacio como el cine el entorno y las realidades que viven las personas trans es una postura política que da elementos para entenderles.
Del 3 al 9 de junio, la edición 38 del FICG reúne a casi 80 cortos y largometrajes en la competencia oficial en las secciones de cine mexicano e iberoamericano de ficción, documental, de animación, con temática ambiental y relacionada a la comunidad LGBTTTIQ+.
jl/I