El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En una artimaña que busca instalar un discurso de que no hay crisis y que toooopopodo está bien, el gobierno de Jalisco hasta inventa términos jurídicos que no existen. Eso de víctimas por agresión directa y no incluir a las víctimas de fosas clandestinas son un invento de Enrique Alfaro. En el Código Penal todos son homicidios. Punto.
Rubén Ortega Montes, investigador y especialista en el tema, calificó la treta del gobernador no sólo como ilegal, sino inmoral e inhumana, pues tiene cero empatía. En la visión oficial pesan menos las personas y más la imagen del mandatario, que la cuidan cual si estuviera inmaculada. ¿No?
Parece broma, pero no. Es neta. Es una realidad. El magistrado del Supremo Tribunal de Justicia José de Jesús Covarrubias Dueñas, prófugo de la justicia, podría ser ratificado en el cargo por los diputados locales. Y es que debido a que está vigente ese derecho, el proceso debe seguirse por el Poder Judicial y el Poder Legislativo.
Es dificilísimo creer que la Fiscalía del Estado lleve todo el año supuestamente buscando al magistrado y que nomás no lo encuentre, y que ahora todavía se hable de su posible ratificación, porque no ha habido una sentencia en su contra. Un caso más de cómo la justicia no es igual para todos y que solo aquellos que son incómodos o carecen de influencias no la encuentran.
Por lo pronto, el colectivo Las Paritaristas anunció que repudiarían una decisión a favor del magistrado y exigirán que se legisle la federal Ley 3de3, para evitar que funcionarios sean deudores de pensiones alimenticias o agresores de mujeres. Y van con todo.
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) calificó de preocupante que la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) se deslinde del retiro del antimonumento del 5 de junio “señalando que es un tema jurisdiccional y que no advierte ninguna violación a los derechos humanos”. Sucede lo mismo con la postura de la comisión de que quienes instalaron el antimonumento en Plaza de Armas pueden tener consecuencias legales.
Con dichas declaraciones se vuelve a evidenciar el “rol alineado” de la CEDHJ con el gobierno estatal “y la pasividad que la ha caracterizado al no generar ninguna acción por estos hechos, alejándose así de su labor de garantizar los derechos humanos de la ciudadanía”. Así mero.
El plagio cometido en su tesis de licenciatura por la ministra Yasmín Esquivel, que no es plagio a juicio de una jueza, es todo un caso para el análisis jurídico desde la óptica del poder político. Sin dejar de lado otras perspectivas, como son la ética, la mediática o los procesos de titulación en las universidades, por ejemplo. La cosa es que en respuesta a la determinación de la jueza, según versión de los abogados de la ministra, que dio por buena la versión de que la tesis no es un plagio, la UNAM fijó su posición crítica al respecto.
En el comunicado la universidad sintetiza el proceso jurídico y anota que existe una denuncia penal “por parte de un autodenominado ‘Foro Plural Jalisco’, en contra de la ministra Esquivel, por supuesta falsedad de declaraciones”. ¿Y qué es el mencionado foro? Pues resulta que lo formó a finales del año pasado un pequeño grupo (tiene 40 seguidores su cuenta tuitera) de ex funcionarios(as) que aseguraron gestionarían “soluciones” para los problemas de la entidad y el país. Entre ellos el ex gobernador Emilio González Márquez y el ex fiscal Eduardo Almaguer. Otro es el ex diputado y notario Salvador Cosío Gaona, presidente de Confío en México, quien con dos abogados interpuso la denuncia penal que, de pasadita, mencionó la UNAM. Seguro que ni esperaban esa difusión. ¿Aumentarán sus seguidores tuiteros?
[email protected]
jl/I