El can fue rescatado en la colonia Robles, en Zapopan...
...
El comandante Sergio Ramírez López, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, explicó que el comportamiento...
La estrategia, informó la UdeG, se hará en colaboración con la Secretaría de Salud Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes la firma de dos decretos acordados con la CNTE...
Edith Olivares Ferreto, directora ejecutivo de Amnistía Internacional México, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Las Fuerzas Armadas de Irán confirmaron este lunes el lanzamiento de un ataque con misiles contra la base aérea estadounidense de Al Udeid...
Los Oklahoma City Thunder conquistaron el anillo de la NBA tras vencer en el séptimo partido de las Finales y por 103-91 a los Indiana Pacers...
El Real Madrid mostró su jerarquía y capacidad de reacción al imponerse 3-1 al Pachuca en la segunda jornada del Grupo H del Mundial de Clubes, pes...
El cortometraje fue premiado en el Festival Internacional de Cine de Morelia....
Con Lewis Hamilton en la producción, F1: The movie llega esta semana a los cines de todo el mundo. ...
El grupo surcoreano de k-pop se alista para lo que viene, tras completar el servicio militar....
Aproximadamente 120 niñas y niños de preescolar y primaria participaron en este proyecto que continuará su recorrido por otros municipios....
Su presentación de esta noche promete transformar la perspectiva de la vida de los asistentes. ...
A no ser opacos
Monseñor
El Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara informó que el martes pasado se alcanzó la temperatura máxima histórica para un mes de junio desde que comenzaron los registros en sus instalaciones. El termómetro llegó a los 38 grados a las 16:10 horas. Ya unos días antes, el 2 de junio, había llegado a 37.6.
Hay que considerar que el registro se realiza a la sombra, a cierta altura del suelo y en un lugar ventilado. Además, el IAM se encuentra a unos metros de la Glorieta Minerva, una de las zonas arboladas que quedan en la ciudad. En Tlaquepaque, uno de los municipios con menos árboles la temperatura ha llegado a los 39 grados.
Si además nos encontramos bajo el rayo del Sol, dentro de autos y unidades del transporte público o en espacios poco ventilados la temperatura es todavía mayor, como documentaron muchos tapatíos que compartieron fotografías de termómetros en diversos lugares.
El calor ha sido el tema de conversación. Nos quejamos de lo “insoportable” que resulta en estos días. Sin embargo, reflexionamos poco sobre la responsabilidad que tenemos en generar estas altas temperaturas. Es verdad que la ola de calor tiene que ver con fenómenos climatológicos a gran escala y que es también consecuencia del calentamiento global al cual, por cierto, contribuimos.
Pero hay además una escala micro en la que los principales responsables somos nosotros. Un sencillo caso ejemplifica lo que pasa a gran escala en la zona metropolitana. Vivo en una casa, en una avenida de Zapopan. Las normas urbanas señalan que aquí hay que dejar una zona de jardín entre la banqueta y la calle; una servidumbre.
La cuadra en la que vivo muy larga. Tiene 57 construcciones o lotes, sumando las dos aceras de la avenida. Cuando llegué a vivir aquí, en 1998, la mayoría de los terrenos contaba con la servidumbre en la que había jardín o simplemente tierra con plantitas silvestres. Al paso de los años poco a poco estas áreas verdes han ido desapareciendo para ser cubiertas con cemento y otros pisos impermeables.
De los 57 terrenos, 37 han cubierto las servidumbres de cemento. Esto significa que en 65 por ciento de las banquetas no hay ni un centímetro de áreas verdes y mucho menos un árbol. Otras siete de ellas conservan la servidumbre con jardín y 13 tienen un árbol o palmera.
Poco a poco se va deforestando la zona. En los últimos meses tumbaron dos palmeras en la cuadra y hace unos años cortaron ocho cipreses para hacer una plaza. A la vuelta convirtieron una casa grande en varias casas pequeñas. Eliminaron dos árboles. En contraesquina de ésa remodelaron otra vivienda y quitaron otros cuatro. En una unidad deportiva cercana el propio Ayuntamiento de Zapopan cubrió de cemento un pequeño jardín.
Es obvio que la diferencia de temperatura entre las zonas de cemento y los tramos con árboles y servidumbre con jardín es significativa.
En la cuadra han puesto también negocios en lugares que fueron casas y han construido centros comerciales en terrenos que estaban previstos para una o dos viviendas. Las áreas verdes se convierten en estacionamientos.
Esto que ocurre en una sola cuadra se repite en toda la ciudad. Y luego nos quejamos del calorón. Conocemos las consecuencias de las acciones, pero en aras del interés particular o el negocio estamos dispuestos a sacrificar las áreas verdes. Entonces no nos quejemos.
Especialistas pronostican que el intenso calor tendrá su correlato en tormentas muy fuertes. Vendrán entonces las inundaciones con sus respectivos daños que, en parte, son también consecuencia de la destrucción de áreas verdes. Y entonces nos quejaremos nuevamente, aunque seamos corresponsables de estos efectos.
[email protected]
jl/I