...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara informó que el martes pasado se alcanzó la temperatura máxima histórica para un mes de junio desde que comenzaron los registros en sus instalaciones. El termómetro llegó a los 38 grados a las 16:10 horas. Ya unos días antes, el 2 de junio, había llegado a 37.6.
Hay que considerar que el registro se realiza a la sombra, a cierta altura del suelo y en un lugar ventilado. Además, el IAM se encuentra a unos metros de la Glorieta Minerva, una de las zonas arboladas que quedan en la ciudad. En Tlaquepaque, uno de los municipios con menos árboles la temperatura ha llegado a los 39 grados.
Si además nos encontramos bajo el rayo del Sol, dentro de autos y unidades del transporte público o en espacios poco ventilados la temperatura es todavía mayor, como documentaron muchos tapatíos que compartieron fotografías de termómetros en diversos lugares.
El calor ha sido el tema de conversación. Nos quejamos de lo “insoportable” que resulta en estos días. Sin embargo, reflexionamos poco sobre la responsabilidad que tenemos en generar estas altas temperaturas. Es verdad que la ola de calor tiene que ver con fenómenos climatológicos a gran escala y que es también consecuencia del calentamiento global al cual, por cierto, contribuimos.
Pero hay además una escala micro en la que los principales responsables somos nosotros. Un sencillo caso ejemplifica lo que pasa a gran escala en la zona metropolitana. Vivo en una casa, en una avenida de Zapopan. Las normas urbanas señalan que aquí hay que dejar una zona de jardín entre la banqueta y la calle; una servidumbre.
La cuadra en la que vivo muy larga. Tiene 57 construcciones o lotes, sumando las dos aceras de la avenida. Cuando llegué a vivir aquí, en 1998, la mayoría de los terrenos contaba con la servidumbre en la que había jardín o simplemente tierra con plantitas silvestres. Al paso de los años poco a poco estas áreas verdes han ido desapareciendo para ser cubiertas con cemento y otros pisos impermeables.
De los 57 terrenos, 37 han cubierto las servidumbres de cemento. Esto significa que en 65 por ciento de las banquetas no hay ni un centímetro de áreas verdes y mucho menos un árbol. Otras siete de ellas conservan la servidumbre con jardín y 13 tienen un árbol o palmera.
Poco a poco se va deforestando la zona. En los últimos meses tumbaron dos palmeras en la cuadra y hace unos años cortaron ocho cipreses para hacer una plaza. A la vuelta convirtieron una casa grande en varias casas pequeñas. Eliminaron dos árboles. En contraesquina de ésa remodelaron otra vivienda y quitaron otros cuatro. En una unidad deportiva cercana el propio Ayuntamiento de Zapopan cubrió de cemento un pequeño jardín.
Es obvio que la diferencia de temperatura entre las zonas de cemento y los tramos con árboles y servidumbre con jardín es significativa.
En la cuadra han puesto también negocios en lugares que fueron casas y han construido centros comerciales en terrenos que estaban previstos para una o dos viviendas. Las áreas verdes se convierten en estacionamientos.
Esto que ocurre en una sola cuadra se repite en toda la ciudad. Y luego nos quejamos del calorón. Conocemos las consecuencias de las acciones, pero en aras del interés particular o el negocio estamos dispuestos a sacrificar las áreas verdes. Entonces no nos quejemos.
Especialistas pronostican que el intenso calor tendrá su correlato en tormentas muy fuertes. Vendrán entonces las inundaciones con sus respectivos daños que, en parte, son también consecuencia de la destrucción de áreas verdes. Y entonces nos quejaremos nuevamente, aunque seamos corresponsables de estos efectos.
[email protected]
jl/I