El exprocurador General de la República, Ignacio Morales Lechuga, denunció que la actual administración tiene los ojos cerrados ante la violencia y...
Se trata de ocho leyes secundarias de la reforma energética que, aclaró, representan la reversión de la de Enrique Peña Nieto...
Anuncian la XIV edición del tradicional Desayuno Obrero Empresarial, organizado por la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos...
El Congreso del Estado citó a sesión extraordinaria este miércoles, con el objetivo de reagendar la fecha de comparecencia por el caso de Teuchitl�...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
La mandataria asegura que son bots los que han magnificado el caso de Teuchitlán en redes sociales...
Emilio Álvarez Icaza, integrante del Frente Cívico Nacional, en entrevista para InformativoNTR con Guillermo Ortega Ruiz....
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
‘El Vasco’, técnico de la Selección Mexicana, habló de lo que espera para este jueves cuando enfrenten a Canadá en las Semifinales...
Un combinado de jugadores de la MLS y una selección con los mejores de la Liga MX volverán a enfrentarse en el All-Star de 2025...
La cantante colombiana se convierte en la primera mujer en reunir a más de 45 mil personas en una noche, en el Estadio Akron....
El cantante cumple con su primera gira como solista tras salir del servicio militar....
Shakira se lució con el primer show que tuvo en la Perla Tapatía; esta noche repite...
En un mundo plural y diverso, la escritora colombiana Piedad Bonnett no quiere “dictar líneas sobre el feminismo” sino que sean sus experiencias ...
Inauguran “Delirios abisales”, el hiperrealismo de Ermilo Espinosa en el MUSA...
De la carroña T
A buscar cariño
Este lunes inicia el ciclo escolar 2023-2024 y en mil 721 escuelas de 124 municipios, además de arrancar sin libros de texto gratuitos, también lo harán sin la plantilla docente completa. En total, hacen falta 3 mil 519 profesores en el estado.
Esta problemática afecta a escuelas de todo el nivel básico, desde preescolar hasta la secundaria, pasando por la primaria. El déficit de docentes tiene varias causas.
Según información entregada vía transparencia por la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) a NTR, las secundarias generales son las más afectadas al tener un faltante de mil 487 docentes, mientras que 759 son de nivel primaria; 469, de preescolar; 453, de secundaria técnica; 249, de educación especial, y el resto, de educación física, preescolar indígena, primaria indígena, educación inicial y telesecundaria.
Los planteles más afectados son los de la zona Centro, al acumular mil 629 vacantes, esto es 46 por ciento del total de todo el estado. En Zapopan hacen falta 397 docentes; en Guadalajara, 336; en Tlajomulco de Zúñiga, 265; en Tlaquepaque, 249; en Tonalá, 168; en El Salto, 85; en Ixtlahuacán de los Membrillos, 68; en Zapotlanejo, 35, y en Juanacatlán, 26.
Una buena parte de las vacantes son de carácter temporal, ya sea por licencia sin goce de sueldo del o la profesora titular de la plaza, por licencia o prórroga de la misma, incapacidad y otros motivos. Por esa causalidad son mil 152 vacantes.
Mientras que el resto son puestos para plazas definitivas abiertas por motivos como defunción, despidos, renuncias, cambios de adscripción y planes de expansión, entre otros.
La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) precisó que en el ciclo escolar 2022-2023 contrató a un total de 2 mil 177 docentes. Aunado a esto, hay 7 mil 712 profesores y profesoras a la espera de asignación de una plaza, pero al 15 de agosto las vacantes aún no eran cubiertas.
La SEJ afirmó que, aunque hay lista de espera, no todos los perfiles son aptos para las contrataciones. Sin dar una estadística de rechazos, la dependencia precisó que los principales motivos para no aceptar una postulación son “no cubrir el perfil de acuerdo a convocatoria, no presentar los documentos solicitados, rechazo por parte de los involucrados por motivo de distancia”.
Pese a esta situación de la falta de docentes en las escuelas del estado, la SEJ afirmó que no ha recibido quejas al respecto de parte de los centros educativos o padres y madres de familias.
Mientras que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) señaló vía transparencia que, en lo que va de la administración, han dado seguimiento a seis expedientes por este motivo.
Todos ya están cerrados. En tres de ellos hubo conciliación entre la SEJ y la parte quejosa. Mientras que tres fueron desechadas: dos por no ratificar la queja y una por ser improcedente. Las quejas fueron interpuestas entre 2019 y 2020.
jl/I