Este programa busca generar un entorno saludable para personas emprendedoras....
El Congreso de Jalisco definió los coeficientes de distribución de cinco fondos. ...
A partir de las 23:00 horas de ayer quedó abierto a la circulación el Nodo Vial de Las Juntas, ubicado en la intersección de la carretera federal 2...
La intensa lluvia registrada durante la madrugada de este miércoles provocó inundaciones, cierres viales y afectaciones en viviendas de distintos mu...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El primer vicepresidente de la Barra Mexicana de Colegios de Abogados, Jorge Sepúlveda García, advirtió que la propuesta de reforma a la Ley de Amp...
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum re...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
Lo acusa de infiltrar agentes en asalto Capitolio...
El Real Madrid logró una contundente victoria por 5-0 sobre el Kairat en su primer partido oficial en Kazajistán y sumó su segunda victoria en la f...
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrota...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Este lunes inicia el ciclo escolar 2023-2024 y en mil 721 escuelas de 124 municipios, además de arrancar sin libros de texto gratuitos, también lo harán sin la plantilla docente completa. En total, hacen falta 3 mil 519 profesores en el estado.
Esta problemática afecta a escuelas de todo el nivel básico, desde preescolar hasta la secundaria, pasando por la primaria. El déficit de docentes tiene varias causas.
Según información entregada vía transparencia por la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) a NTR, las secundarias generales son las más afectadas al tener un faltante de mil 487 docentes, mientras que 759 son de nivel primaria; 469, de preescolar; 453, de secundaria técnica; 249, de educación especial, y el resto, de educación física, preescolar indígena, primaria indígena, educación inicial y telesecundaria.
Los planteles más afectados son los de la zona Centro, al acumular mil 629 vacantes, esto es 46 por ciento del total de todo el estado. En Zapopan hacen falta 397 docentes; en Guadalajara, 336; en Tlajomulco de Zúñiga, 265; en Tlaquepaque, 249; en Tonalá, 168; en El Salto, 85; en Ixtlahuacán de los Membrillos, 68; en Zapotlanejo, 35, y en Juanacatlán, 26.
Una buena parte de las vacantes son de carácter temporal, ya sea por licencia sin goce de sueldo del o la profesora titular de la plaza, por licencia o prórroga de la misma, incapacidad y otros motivos. Por esa causalidad son mil 152 vacantes.
Mientras que el resto son puestos para plazas definitivas abiertas por motivos como defunción, despidos, renuncias, cambios de adscripción y planes de expansión, entre otros.
La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) precisó que en el ciclo escolar 2022-2023 contrató a un total de 2 mil 177 docentes. Aunado a esto, hay 7 mil 712 profesores y profesoras a la espera de asignación de una plaza, pero al 15 de agosto las vacantes aún no eran cubiertas.
La SEJ afirmó que, aunque hay lista de espera, no todos los perfiles son aptos para las contrataciones. Sin dar una estadística de rechazos, la dependencia precisó que los principales motivos para no aceptar una postulación son “no cubrir el perfil de acuerdo a convocatoria, no presentar los documentos solicitados, rechazo por parte de los involucrados por motivo de distancia”.
Pese a esta situación de la falta de docentes en las escuelas del estado, la SEJ afirmó que no ha recibido quejas al respecto de parte de los centros educativos o padres y madres de familias.
Mientras que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) señaló vía transparencia que, en lo que va de la administración, han dado seguimiento a seis expedientes por este motivo.
Todos ya están cerrados. En tres de ellos hubo conciliación entre la SEJ y la parte quejosa. Mientras que tres fueron desechadas: dos por no ratificar la queja y una por ser improcedente. Las quejas fueron interpuestas entre 2019 y 2020.
jl/I