...
El escritor hondureño José Manuel Torres Funes ha presentado esta semana en Guadalajara (México), su libro más reciente, "Como las iguanas"...
Por medio de C-5 se reportó accidente en la Carretera libre a Zapotlanejo en el cruce de Carretera a El Salto, en la colonia Puente Viejo....
En la Colonia Monumental, policías de Guadalajara detuvieron a un hombre y le aseguraron un arma de fuego tipo pluma...
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
Dijo que el objetivo es sustituir los combustibles fósiles de las nuevas embarcaciones......
Cerca de cien industriales tequileros se reunieron para discutir, analizar e identificar los retos de la Industria del Tequila de cara a las próximas...
La directora de la oficina de Espacio y Sociedad de la Agencia Espacial Española, Eva Villaver, dijo este domingo en México que la vida fuera del pl...
Realidad virtual y la experiencia literaria inmersiva fue el tema del panel celebrado en el Encuentro Nacional Booktube 2023...
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, desistió la madrugada de este sábado, de pedir licencia por seis meses para buscar la candidatura pre...
La SCJN emitió una suspensión con la que reconoce que Luis Enrique Orozco ya había sido designado como gobernador interino por el Congreso de NL...
Esos conflictos "no resolverán los problemas, ¡sino que los aumentarán! ¡Cuántos recursos se malgastan en armamento, que destruye vidas y arruina...
La decisión representa una victoria para el Gobierno del presidente Joe Biden......
Tras un primer tiempo sin goles, pese a la urgencia de León, el equipo dirigido por el brasileño André Jardine resolvió el pulso sin mucha oposici...
Los toreros mexicanos Joselito Adame, Diego Silveti, Octavio García 'El Payo', Ernesto Javier 'El Calita', Isaac Fonseca y el rejonea...
Después de perder su trabajo, Chris Carver, un padre de familia que vive en El Segundo, California, se entusiasma con la posibilidad de ganar un conc...
La capilla ardiente de la artista se instalará hoy en el popular teatro La Latina de la capital española ...
La cinta familiar mexicana ‘Santa Mi Amor’, que se podrá ver a partir del 8 de diciembre a través de Prime Video, busca hablar de la Navidad des...
Señaló que las redes sociales están ayudando a que más personas se animen a leer y a encontrar los libros que les gustan gracias a los creadores y...
La isla caribeña cuenta con el primer parque de esculturas submarinas, creadas por el escultor Jason deCaires Taylor...
Al descubierto
Corazón roto
El ciclo escolar arrancó no solo entre la polémica de jaloneo político, mentiras grandotas y chiquitas, manipulación informativa y otras yerbas, por los libros de texto gratuitos. También se reanudaron las clases en el nivel básico en Jalisco con planteles sin las condiciones adecuadas para que niños y niñas, adolescentes y chamacos en general, tuvieran mejores espacios educativos. Son 44 las obras que registran retrasos. Hablamos de planteles con carencias, con trabajos a medios chiles y desperfectos. En algunos casos con años de rezagos. Y, así, pos cómo.
El colectivo Luz de Esperanza llevó sus protestas a la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Le reprocha su silencio y falta de acción ante una crisis que tiene rebasadas a las instituciones. Las y los integrantes del colectivo fueron recibidos por la presidente y una serie de funcionarios, pero nada ganaron las familias. Como suele suceder, sólo les prometieron que habrá diálogo directo y sabe cuánta cosa que luego no les cumplen, y del pliego petitorio que llevaron no hubo compromiso de asumirlo.
La defensora, Luz del Carmen Godínez González, sólo les dijo “vamos a ver”. Según ella están superando sus límites en la atención a la crisis y sabe qué tanto, pero, pues, pidieron ocupar el cargo y no se ha visto a la comisión cuando se le necesita, pocas veces acompaña las manifestaciones y no hay un sólo pronunciamiento por lo casos tan fuertes y delicados que ha vivido el estado en este 2023. Ante señalamientos concretos hacia la Fiscalía Especial, y en medio de la crisis, el organismo sigue tibio y tendiendo a la mudez.
Los diputados locales de Hagamos pusieron el dedo en la llaga en cuanto a proponer la creación, en el Congreso del Estado, de una comisión especial en materia de desaparecidos. Tomando como antecedente el comportamiento de la mayoría legislativa, damos por adelantado que no se aprobará y hasta se congelará, como ha ocurrido con temas similares, como la ley de víctimas, que está pendiente de la legislatura pasada, y el apoyo para huérfanos de feminicidios.
El tema es preocupante. Las víctimas van en aumento. La propuesta tiene tintes políticos, pero ningún funcionario tiene derecho a permanecer impasible. Ante los tiempos electorales, ¿cuál será la respuesta de los diputados naranjas y blanquiazules? Nuestro pronóstico es pesimista.
Una de las madres buscadoras destacadas sin duda es Ceci Patricia Flores, quien dirige el colectivo Madres Buscadoras de Sonora. Ella, con valentía, busca a dos hijos y también busca a familiares de otras madres, se arriesga excavando aquí y allá, y confronta la inutilidad y falta de apoyos de las autoridades. Lo ha hecho en varias entidades. Es conocida en Jalisco porque decenas de cuerpos los ha localizado con solo palas, varillas y zapapicos, con el respaldo de otras señoras. Su colectivo en la entidad es activo.
Pues bien, Ceci Patricia apareció junto a la senadora Xóchitl Gálvez cuando esta recibió la constancia como coordinadora del opositor Frente Amplio por México. Si bien la criticaron por asistir al evento político, respondió que a ella la invitó Gálvez; advirtió que una madre tocará todas las puertas buscando a sus hijos; que no ve colores, que solo quieren de regreso a sus familiares, y pidió a los candidatos que no las dejen solas. Ah, no fue con Claudia Sheinbaum porque, aclaró, nunca la invitaron. Las familias con desaparecidos y las desapariciones no son prioridad de la agenda de las corcholatas, pues.
Movimiento Ciudadano sigue en la encrucijada. No solo es un debate por adoptar una línea política unida frente al 2024; es, también, una disputa interna por el poder. Alcanzan a salir destellos de rayos y centellas…
[email protected]
jl/I