El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El ciclo escolar arrancó no solo entre la polémica de jaloneo político, mentiras grandotas y chiquitas, manipulación informativa y otras yerbas, por los libros de texto gratuitos. También se reanudaron las clases en el nivel básico en Jalisco con planteles sin las condiciones adecuadas para que niños y niñas, adolescentes y chamacos en general, tuvieran mejores espacios educativos. Son 44 las obras que registran retrasos. Hablamos de planteles con carencias, con trabajos a medios chiles y desperfectos. En algunos casos con años de rezagos. Y, así, pos cómo.
El colectivo Luz de Esperanza llevó sus protestas a la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Le reprocha su silencio y falta de acción ante una crisis que tiene rebasadas a las instituciones. Las y los integrantes del colectivo fueron recibidos por la presidente y una serie de funcionarios, pero nada ganaron las familias. Como suele suceder, sólo les prometieron que habrá diálogo directo y sabe cuánta cosa que luego no les cumplen, y del pliego petitorio que llevaron no hubo compromiso de asumirlo.
La defensora, Luz del Carmen Godínez González, sólo les dijo “vamos a ver”. Según ella están superando sus límites en la atención a la crisis y sabe qué tanto, pero, pues, pidieron ocupar el cargo y no se ha visto a la comisión cuando se le necesita, pocas veces acompaña las manifestaciones y no hay un sólo pronunciamiento por lo casos tan fuertes y delicados que ha vivido el estado en este 2023. Ante señalamientos concretos hacia la Fiscalía Especial, y en medio de la crisis, el organismo sigue tibio y tendiendo a la mudez.
Los diputados locales de Hagamos pusieron el dedo en la llaga en cuanto a proponer la creación, en el Congreso del Estado, de una comisión especial en materia de desaparecidos. Tomando como antecedente el comportamiento de la mayoría legislativa, damos por adelantado que no se aprobará y hasta se congelará, como ha ocurrido con temas similares, como la ley de víctimas, que está pendiente de la legislatura pasada, y el apoyo para huérfanos de feminicidios.
El tema es preocupante. Las víctimas van en aumento. La propuesta tiene tintes políticos, pero ningún funcionario tiene derecho a permanecer impasible. Ante los tiempos electorales, ¿cuál será la respuesta de los diputados naranjas y blanquiazules? Nuestro pronóstico es pesimista.
Una de las madres buscadoras destacadas sin duda es Ceci Patricia Flores, quien dirige el colectivo Madres Buscadoras de Sonora. Ella, con valentía, busca a dos hijos y también busca a familiares de otras madres, se arriesga excavando aquí y allá, y confronta la inutilidad y falta de apoyos de las autoridades. Lo ha hecho en varias entidades. Es conocida en Jalisco porque decenas de cuerpos los ha localizado con solo palas, varillas y zapapicos, con el respaldo de otras señoras. Su colectivo en la entidad es activo.
Pues bien, Ceci Patricia apareció junto a la senadora Xóchitl Gálvez cuando esta recibió la constancia como coordinadora del opositor Frente Amplio por México. Si bien la criticaron por asistir al evento político, respondió que a ella la invitó Gálvez; advirtió que una madre tocará todas las puertas buscando a sus hijos; que no ve colores, que solo quieren de regreso a sus familiares, y pidió a los candidatos que no las dejen solas. Ah, no fue con Claudia Sheinbaum porque, aclaró, nunca la invitaron. Las familias con desaparecidos y las desapariciones no son prioridad de la agenda de las corcholatas, pues.
Movimiento Ciudadano sigue en la encrucijada. No solo es un debate por adoptar una línea política unida frente al 2024; es, también, una disputa interna por el poder. Alcanzan a salir destellos de rayos y centellas…
[email protected]
jl/I