La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
...
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
La rectora general de la UdeG, Karla Planter, informó que la institución ha mantenido contacto directo con la familia de Edgar Axel Ríos Urzúa, es...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El narcotraficante Ovidio Guzmán, encarcelado en una prisión de Chicago, podría acceder a una menor penalización a cambio de información relacionada sobre gobernantes mexicanos y sus nexos con el crimen organizado, estimó Ignacio Morales Lechuga, ex titular de la otrora Procuraduría General de la República (PGR).
Mencionó que su extradición a Estados Unidos estaba pendiente desde el ‘Culiacanazo’ de 2019, en que el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó su liberación por la violencia que desató su detención, situación que puso a su gobierno en una posición difícil.
“Negociarán su sentencia y su estancia en la cárcel en Estados Unidos para reducirla considerablemente a cambio de información valiosa, que como testigo protegido pueda brindar sobre los cárteles mexicanos, o sobre los políticos mexicanos involucrados con los temas de narcotráfico en México, lo que abriría también otra incógnita en plena campaña presidencial; es decir, ¿quiénes saldrían salpicados de todo esto? Pues seguramente gobierno actual, políticos actuales y políticos pasados”.
En ese punto coincidió Jorge Lara, especialista en seguridad, quien refirió que el mecanismo de extradición es propia de la colaboración entre países para combatir el crimen organizado, y en este caso, las acciones de Estados Unidos para enfrentar el tráfico de fentanilo.
“Es parte de lo que debe ser la normalidad entre los países para el combate al crimen organizado, en un blanco, así se le llama, de mucha relevancia, y desde luego que se espera, como fue en el caso de su padre Joaquín Guzmán Loera, pues un procedimiento también muy fuerte, con muchas pruebas, con una gran cantidad de información respecto a esta problemática que nos aqueja a ambos países”.
Ambos entrevistados, expertos en temas de seguridad, coincidieron que el juicio de Ovidio Guzmán en Estados Unidos implicará consecuencias en México, tanto de políticos que sean vinculados con actividades ilícitas, la colaboración de autoridades con el aporte de información, y la manera en la que se reacomodarán los grupos delictivos.
JB