Este programa busca generar un entorno saludable para personas emprendedoras....
El Congreso de Jalisco definió los coeficientes de distribución de cinco fondos. ...
A partir de las 23:00 horas de ayer quedó abierto a la circulación el Nodo Vial de Las Juntas, ubicado en la intersección de la carretera federal 2...
La intensa lluvia registrada durante la madrugada de este miércoles provocó inundaciones, cierres viales y afectaciones en viviendas de distintos mu...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El primer vicepresidente de la Barra Mexicana de Colegios de Abogados, Jorge Sepúlveda García, advirtió que la propuesta de reforma a la Ley de Amp...
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum re...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
Lo acusa de infiltrar agentes en asalto Capitolio...
El Real Madrid logró una contundente victoria por 5-0 sobre el Kairat en su primer partido oficial en Kazajistán y sumó su segunda victoria en la f...
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrota...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Supervivientes al régimen militar instalado en Argentina entre 1976 y 1983 y activistas de derechos humanos en el país suramericano aplaudieron este martes la luz de esperanza que supone la designación del Museo Sitio de Memoria ESMA como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
La periodista de investigación y escritora Miriam Lewin, defensora del Público en Argentina, explicó que la declaración conocida hoy en Riad “es un reconocimiento a la memoria, como política de Estado, especialmente relevante en una época en la que abundan los discursos negacionistas o apologistas de la dictadura”.
Lewin, de 65 años, fue secuestrada durante la dictadura y torturada precisamente en este centro de detención que era la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
En su opinión, este lugar “adquiere un rol fundamental como símbolo de los crímenes de lesa humanidad cometidos bajo el régimen militar, ya que secuestros, torturas, violaciones, robo de bebés, que aún están siendo juzgados, son reivindicados o justificados en una discusión que ya parecía estar saldada a 40 años de democracia”.
“Junto con Auschwitz, en Polonia, y la isla Robben, en Sudáfrica, el centro clandestino de detención, tortura y exterminio se consolida y crece como una de las expresiones de la barbarie de un autoritarismo mesiánico que no debe volver”, concluyó citando tres lugares unidos por atentados contra la vida humana: el Holocausto, el apartheid y los crímenes de lesa humanidad cometidos en la dictadura.
Por su parte, Margarita Cruz, integrante de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD), subrayó lo “extremadamente importante” de la declaración de la ex ESMA como Patrimonio de la Humanidad, porque es “la representación simbólica y material de lo que fue el genocidio en este país”.
El Museo Sitio de Memoria ESMA, que este martes fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, se convirtió en el decimosegundo sitio con esta categoría dentro de Argentina.
La antigua Escuela de Mecánica de la Armada, uno de los mayores y más siniestros centros de detención durante la última dictadura (1976-1983), fue convertida en Espacio de la Memoria en mayo de 2015, durante el Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015).
Secuestros, torturas, violaciones y robos de bebés fueron parte de la macabra historia de este predio, que fue transferido en 1924 por el municipio de Buenos Aires a la Marina y que, en la dictadura, fue uno de los puntos de origen de los siniestros “vuelos de la muerte”.
El presidente argentino Alberto Fernández indicó que este “terrorismo de Estado enseñó al pueblo los horrores” y destacó la figura de las mujeres, abuelas, madres, esposas buscando a hijos, nietos y maridos en este “capítulo negro” de la historia del país que ahora celebra 40 años de democracia.
Se trata de la primera candidatura aprobada de las tres presentadas este año de lugares de memoria vinculados a conflictos recientes ya que, hasta ahora, el campo de Auschwitz-Birkenau y el Memorial de la Paz de Hiroshima eran los dos únicos sitios de este tipo del último siglo inscritos en la lista.
jl/I