La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
...
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
La rectora general de la UdeG, Karla Planter, informó que la institución ha mantenido contacto directo con la familia de Edgar Axel Ríos Urzúa, es...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) –que se llevará a cabo del 20 al 29 de octubre–, presentó la selección de su edición 21 con la apuesta de un cine contemporáneo y más diverso que nunca, subrayó José Miguel Álvarez, coordinador general del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).
Con seis largometrajes de 11 dirigidos por mujeres, la igualdad de estudiantes cineastas con 50 por ciento mujeres y con la inclusión del primer laboratorio de desarrollo de proyectos cinematográficos se espera que esta edición sea la más diversa hasta la fecha, dijeron los organizados en conferencia de prensa.
“Con el fin de reafirmar el compromiso del festival con el trabajo de las y los realizadores de pueblos originarios llevaremos a cabo el primer laboratorio de desarrollo de proyectos cinematográficos para cineastas indígenas de América Latina del 19 al 22 de octubre”, destacó Daniela Michel, directora general del Festival.
En total, son 96 títulos los que conforman la competencia de este año, que se reparten en categorías como 62 cortometrajes, 11 obras de Michoacán, 12 largometrajes documentales y 11 largometrajes de cineastas de distintos estados de la república mexicana.
La representación femenina en la categoría de largometrajes está conformada por Latido de Katina Medina Mora, Temporada de huracanes de Elisa Miller, Itu Ninu (Cumbres de maíz) de Itandehui Jansen, Tótem de Lila Avilés, Valentina o la serenidad de Ángeles Cruz, y la codirección de A cielo abierto de Mariana Arriaga y Santiago Arriaga.
Por otro lado, la representación masculina está constituida por Desaparecer por completo de Luis Javier Henaine, Lumbre en sueño de José Pablo Escamilla, No voy a pedirle a nadie que me crea de Fernando Frías de la Parra, Todo el silencio de Diego del Río, y Todos los incendios de Mauricio Calderón Rico.
Algunos de los estrenos mexicanos en el festival serán Dante y Soledad de Alexandra de la Mora; La huella de unos labios, de Julián Hernández, o Lluvia, de Rodrigo García Sáiz, entre otros.
Este festival cuenta con el apoyo del Gobierno de México porque ocho cortometrajes, siete largometrajes de ficción y 10 largometrajes documentales de la selección oficial recibieron apoyos para su producción y distribución.
Como estrellas internacionales, el festival contará con el director francés Nicolas Philibert, ganador del Oso de Oro de Berlín de este año, que dará un taller a jóvenes indígenas.
También se hará la presentación de la película Memoria, del recientemente premiado realizador mexicano Michel Franco en el festival de Venecia.
jl/i