El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Ninguna autoridad sabe qué hacer con el comercio informal. Ni ha sabido. Bueno, sí, en los tiempos que reinaba el PRI eran fuente de ingresos de los líderes, sus agrupaciones eran corporativizadas, salían beneficiados hasta inspectores de los ayuntamientos y cada metro de calle se traficaba, en uno de los negociazos de corrupción. Aunque eso persiste, si se le rasca, ninguna autoridad federal, estatal o municipal ofrece medidas que impidan que los vendedores informales encuentren mejores opciones laborales, ya no se diga de vida.
Total, el comercio informal está sin control, sin apoyos, sin programas que posibiliten que accedan a otro tipo de empleos. Tampoco es un problema fácil de resolver. Son taaaaaantos los intereses en juego, que mejor ái se la van llevando las autoridades.
La declaración del secretario estatal de Desarrollo Económico, Roberto Arechederra Pacheco, sobre que descarta que la inseguridad en las carreteras afecte la economía de la entidad, generó desmentidos. Y precisamente de quienes utilizan diario las carreteras. Diego Bolio, de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) Jalisco, reveló que, por la inseguridad en las carreteras, los conductores dejaron de transportar sus mercancías de noche y ahora solo circulan de día. (El paradero prometido por el gobernador Enrique Alfaro a los transportistas hasta ahora nomás no se ve).
La economía de los transportistas y los consumidores resulta afectada, porque los primeros deben invertir en pólizas de seguro para las mercancías, en GPS, en contratar a personal que monitoree el trayecto de los camiones, lo que implican un mayor costo que es trasladado a las mercancías… y lo acaba pagando el consumidor final. Julio Mora, delegado en Jalisco de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), advierte que están padeciendo aumento en los asaltos, que son cada vez más violentos. La violencia criminal no solo en las carreteras pega a la economía, claro que sí.
¡Estalló el enojo de empleados del Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS! Precisamente en el ingreso a la Torre de Especialidades se desató la gresca entre agentes federales y personal del Seguro Social. Ahí se revisan las mochilas y bolsos de quienes ingresan a laborar o salen, pero enfermeras, camilleros, doctores y quienes se dedican a diversas tareas señalan que reciben un trato hostil, grosero y prepotente. “Nos tratan como si fuéramos delincuentes”.
La versión extraoficial, porque la oficial no la ha dado a conocer el IMSS Jalisco, es que una doctora al parecer fue encañonada por un elemento federal. Los que atestiguaron se encendieron y eso desató la gresca. En redes sociales circula la versión de que, después, los agentes andaban buscan quién “se las pagara”.
El asunto siguió escalando y, ya por la noche, trabajadores se manifestaron, pues dos de sus compañeros están desaparecidos. Las autoridades del instituto y los mandos de los policías federales deben una explicación.
Titulares de unidades de Transparencia se ganan la fama de ser quienes obstaculizan o frenan, precisamente, la transparencia… Como en todo, hay excepciones. Pero revisemos cómo, solamente en la sesión de ayer del pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei), los consejeros aprobaron amonestaciones públicas a responsables de las susodichas unidades: dos a la del ayuntamiento de Manzanilla de la Paz, una a la de Cuquío, una al de Guachinango y otra a la de Villa Guerrero por, en síntesis, ser opacos. Sumemos una multa al de Pihuamo.
Los consejeros aprobaron también jalones de orejas, que diga, amonestaciones, a los presidentes municipales de Ojuelos y Cuquío. Y en cada sesión del Itei es lo mismo y debe tener la espada siempre bien afilada.
[email protected]
jl/I