Recordó que Javier Milei ganó la elección con casi 12 por ciento en la segunda vuelta y llega al gobierno con altos indicadores inflacionarios, cas...
En las investigaciones se han denunciado redes de empresas fantasmas......
El ex funcionario fue internado en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México......
Las autoridades municipales buscan que esta temporada decembrina no hay víctimas mortales......
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Aunque el dirigente Nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, afirmó que se rompió el bloque de contención luego de los sucesos en Nuevo Le�...
Explicó que en los nombramientos anteriores doblaron las manos y siempre le dieron los votos que necesitaba Morena para los nombramientos, incluso en...
El embajador estadounidense, Ken Salazar reconoció que el crimen organizado de México es abastecido desde Estados Unidos...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Tras 5 años en el equipo, el jugador ha decidido no continuar con su paso por el Rebaño...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
...
Gobierno de México cierra entrega de 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
Familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 se dijeron insatisfechos, tras una reunión con autoridades judiciales mexicanas, mientras que se mantendrán en protesta en un campamento instalado frente al Campo Militar 1, en Ciudad de México.
“No nos vamos satisfechos, lo que hubiéramos querido es que hubiera un compromiso más puntual del Consejo de la Judicatura (CJF), pero sabemos de sus limitaciones, sabemos de los alcances que tienen”, señaló Vidaulfo Rosales, el abogado de los padres de los estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero.
La reunión de una comitiva de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, liderada por Rosales, con el CJF, órgano administrativo del Poder Judicial, que encabezó el consejero Bernardo Bátiz, duró más de dos horas.
Las principales demandas a las autoridades judiciales se centraron en la participación de las Fuerzas Armadas en 2014, un hecho que ha calificado el propio Gobierno mexicano como “un crimen de Estado”, en el que participaron autoridades de todos los niveles, incluido el Ejército mexicano.
En un primer punto, detalló Rosales al salir de la reunión, se reprochó que un juez federal aprobara la solicitud de la defensa legal de 14 militares detenidos en este caso para interrogar al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, y al ex fiscal Omar Gómez Trejo.
Dijo que esta acción es contraria al principio de “inmunidad diplomática”, por lo que ya han ingresado un amparo judicial por este punto en el proceso, pues ningún integrante de la Comisión para la verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj) puede ser citado.
“Socava las facultades del ministerio público y medra también el mecanismo transicional como el de la comisión de la Verdad, pone en riesgo la cooperación internacional”, comentó.
Añadió que en la reunión se cuestionó la liberación de uno de los 14 militares relacionados con el caso el pasado 23 de agosto, así como que abordaron el amparo promovido contra la negativa de las Fuerzas Armadas de México por entregar “información relevante” sobre el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos hace nueve años en el sur de México.
Por su parte, solicitaron al CJF concentrar los más de 30 procesos legales que se llevan en distintos juzgados del país, al encontrarse diversos criterios, incluso encontrados.
La comitiva representante de los padres y familiares de los estudiantes mexicanos desaparecidos en 2014 regresó al campamento de protesta instalado desde el jueves pasado en las afueras del Campo Militar 1, en la capital mexicana, donde advirtieron permanecerán hasta el lunes a la espera de más reuniones con autoridades mexicanas.
Anteriormente, también se reunieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque se mostraron desilusionados por la misma respuesta de que se había entregado toda la información en poder de las Fuerzas Armadas, pues Derechos Humanos, Población y Migración.
El GEI se retiró del país por no poder avanzar en las investigaciones por obstáculos y falta de cooperación de las autoridades militares mexicanas.
Mientras que la protesta se da en vísperas del noveno aniversario de la desaparición de los jóvenes, mientras crece la presión para que López Obrador cumpla con su promesa de aclarar el caso.
JB