El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La iniciativa de crear un organismo intermunicipal para manejar la basura en cuatro de nueve municipios metropolitanos deja muchas dudas sobre temas prioritarios que tendrían que aclararse en los próximos días.
Aquí resalto solo cuatro puntos sobre el llamado “Siapa de la basura”: los vertederos irregulares, la insuficiencia de rellenos sanitarios, la reducción de residuos y la relación con la ciudadanía.
Sobre el primer punto, que Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco y El Salto retiren sus concesiones con la empresa Caabsa Eagle me parece positivo. La empresa ha controlado la política de los residuos tapatíos de forma desastrosa desde los años 90 y su salida llegaría muy tarde. El deficiente servicio de recolección que presta Caabsa es el aspecto menos importante: el verdadero problema está en el destino final.
Durante años, la concesionaria depositó millones de toneladas de basura sin cumplir las normas ambientales. Generó contaminación de la tierra, aire y el agua en los tiraderos Los Laureles y Matatlán, muy cercanos al río Santiago, y también lo hace en La Cajilota, Tlajomulco.
Pero los cuatro municipios no han dejado de pagarle a Caabsa por envenenar la ciudad, y no han aclarado cómo le obligarán a asumir los costos de rehabilitar ambientalmente estos espacios.
Incluso, los municipios ya comenzaron a cubrir el saneamiento, pues Guadalajara destinó 40 millones de pesos para retirar la enorme montaña de desechos a medio quemar que dejó Caabsa en Matatlán de forma ilegal, pero por la que sí cobró.
Eso lleva al segundo punto: los rellenos sanitarios actuales. Cerrados Laureles y Matatlán, el principal lugar donde se entierra nuestra basura es Picachos, en la sierra de Tesistán. El basurero es operado por el municipio de Zapopan, que no formaría parte del organismo intermunicipal ni está claro cómo se coordinarían.
El gobierno de Jalisco autorizó la ampliación de este vertedero con la idea de alargar un poco la operación, dos años más (NTR, 5 de diciembre de 2022).
Y recordemos que no está resuelta al cien por ciento la contaminación que genera ese basurero, asentado en el cauce del río Milpillas, junto con el tiradero vecino operado por la empresa Hasars y que recibe la basura de Tlaquepaque, que tampoco formaría parte del “Siapa de la basura”.
¿Qué va a pasar con la basura de la ciudad cuando termine la vida útil de Picachos a mediano plazo? Los basureros privados de Enerwaste y PASA en Zapotlanejo e Ixtlahuacán de los Membrillos son alejados, pequeños e insuficientes. No hay más ni se conocen nuevos proyectos para el destino final de nuestros desechos. Y en realidad, si vamos al fondo del asunto, no hay un solo lugar adecuado para enterrar la basura. Nunca lo hubo.
Eso lleva al tercer punto: la urgente necesidad de separar y principalmente reducir.
Parece que parte de la sociedad cree que existe el derecho humano a tirar basura. Que el camión recolector pase diariamente en algunas zonas de la ciudad, como exige la población, es un incentivo nocivo. Generar desechos se paga con la salud y el medio ambiente de las zonas de sacrificio en que convertimos a las comunidades ubicadas alrededor de los basureros.
Hasta ahora, los impulsores del “Siapa de la basura” no han presentado propuestas para cumplir la norma de separación de residuos, que es letra muerta desde hace más de una década, ni para reducir la generación de más de un kilo de basura al día por habitante.
Finalmente, si el naciente organismo intermunicipal no involucra a la sociedad en la rendición de cuentas y la toma de decisiones, solo tendremos una nueva institución cara, fallida y alejada de la ciudadanía, como efectivamente pasa con el Siapa.
[email protected]
X: @RumorDiscordia
jl/I