El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En otro ejemplo de la inseguridad impuesta de cada día, este sábado un grupo armado privó de su libertad a la presidente municipal de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa. La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas reporta que la edil salía de una plaza comercial y fue secuestrada en las avenidas Patria y Gabrielle D’Annunzio, en la colonia Jardines de la Patria, en Zapopan. La acompañaban dos mujeres en el auto de alquiler en el que se dirigían a su hotel.
Sí, la inseguridad no es “nuestra” de cada día, porque no interesa a las familias apropiarse de ella, sino que en realidad es la inseguridad “impuesta” de cada día. La que proviene de quienes son beneficiarios de la impunidad, que les permite desaparecer a quien sea. Que lo hacen donde sea. Y es que, pese a ser una zona zapopana supervigilada donde privaron de su libertad a la alcaldesa, de nueva cuenta los pistoleros actúan protegidos por redes delictivas incrustadas en Jalisco.
La crisis forense en la entidad tiene que verse desde más ángulos que sólo las fosas clandestinas. Fuera de la urbe metropolitana hay pocos casos de estas inhumaciones, no porque no existan, sino porque allí no hay tantos colectivos que estén buscando diario, las 24 horas.
Sin embargo, en las regiones hay otros factores que generan acumulación de cuerpos en el Semefo. Más allá de que no hay personal ni recursos suficientes en las delegaciones, el Cepad encontró que los siniestros viales y la movilidad humana generan que haya personas fallecidas que ingresan al Semefo en calidad de no identificadas o identificadas, pero que la Fiscalía no les da seguimiento para entregarlas a sus familiares, porque en una buena parte, son de otros estados. Tal cual.
Cuando en el Congreso del Estado permanece congelada una iniciativa que tendría repercusiones bastante favorables en las personas que esperan la donación de órganos, como es precisamente la ley de donación de órganos, hay que pensar mal. Porque la anterior legislatura estatal la metió al refrigerador y la actual sigue haciendo lo mismo, gracias a las fracciones parlamentarias de Movimiento Ciudadano y el PAN, que integran la mayoría en el Congreso del Estado.
La fundadora de la asociación Donación de Milagros, Mily Naveja, explica que no avanza la ley anotada por una de dos razones: por ignorancia de los legisladores o porque existen poderosos intereses económicos que impiden el trasplante de órganos, que se advierten en que se han incrementado las hemodiálisis y las clínicas que ofrecen ese servicio. Hay beneficiados, pues.
La delegación de Jalisco fue la más numerosa de las participantes en el Diálogo Nacional por la Paz, que concluyó este sábado, en Puebla. De los más de mil 300 asistentes, 85 eran de la entidad. De los acuerdos destacan que construirán una Red de Acción por la Paz en México y que presentarán la Agenda Nacional de Paz, que propondrán a los candidatos a alcaldes, gobernadores y la Presidencia de la República, con acciones concretas y viables.
Convocados por la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, la Conferencia de Superiores Mayores de México y la Dimensión Episcopal para los Laicos, tras 10 meses de trabajo de los conversatorios por la paz se diseñaron “caminos de paz”. En uno de los espacios participaron titulares de comisarías que sostienen bajos índices delictivos, que son Escobedo (Nuevo León), Saltillo (Coahuila), Tancítaro (Michoacán), Cherán (Michoacán), Ciudad Netzahualcóyotl (Estado de México) y San Nicolás de los Garza (Nuevo León), quienes compartieron sus “buenas prácticas de seguridad ciudadana”. Ojo: ninguna comisaría de Jalisco fue invitada. Adivinen la razón.
[email protected]
jl/I