la nueva licenciatura surge de un trabajo conjunto entre los centros universitarios de Guadalajara, Ciénega y Sur....
...
Las víctimas fueron atendidas en la Cruz Verde Marcos Montero....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
La banda mexicana nunca imaginó que llegarían a tres décadas de existencia....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
Aunque se enojen en el centro
Justificación
Tras la pandemia de Covid-19, en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se triplicó la cifra de personas en situación de calle. Se pasó de mil 200 a 3 mil 600.
Así lo dio a conocer el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, quien detalló que ahora este sector de la población ya no se concentra en el Centro Histórico, sino en otros lugares como la zona de Pueblo Quieto.
“Las personas en situación de calle, previo a la pandemia y en comparación al día de hoy, se han triplicado, según el censo nuestro. Triplicado en el área metropolitana, no sólo en Guadalajara”, afirmó durante el cuarto Informe de actividades del DIF Guadalajara.
La población en situación de calle que hoy registra un mayor crecimiento es la de los niños, según el alcalde, quien añadió que la problemática es tan grande que ni los Municipios ni el estado pueden solos y requieren apoyo federal.
De enero a junio de 2023, el modelo de atención integral a personas en situación de calle del DIF Guadalajara brindó servicios a 683 personas de las mil 779 del Conteo de Personas en Situación de Calle que realizó la Jefatura del Departamento de Atención y Desarrollo Integral para Personas en Situación de Calle en el municipio.
El DIF tapatío otorga atención a cuatro de cada 10 personas que se encuentran en indigencia en alguno de sus tres centros de atención y desarrollo integral (Cadipsic): Las Palmas, Belisario Domínguez y Refugio. Ahí se les otorga alimento, cobijo y baños.
Por su parte, la titular del DIF Guadalajara, Maye Villa, informó que la mayor parte de la población indigente que participó en el conteo municipal señaló que era migrante o estaba en tránsito. Otro 14.1 por ciento se encontraba en situación de abandono.
Lemus Navarro reiteró que la mayoría de los indigentes se concentra en la zona de Pueblo Quieto, por lo que es una de las principales problemáticas a atender; sin embargo, afirmó que el Municipio no pueden entrar y el gobierno federal no quiere intervenir.
Quienes viven en esa zona llegaron por migración, pero también hay personas que perdieron su empleo y fuente de ingresos y vive en situación de calle.
El primer edil precisó que el Municipio ha invertido 18 millones de pesos (mdp) este año para atender al sector, pero la cifra ha sido insuficiente ante el crecimiento del problema.
jl/I