La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
...
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
La rectora general de la UdeG, Karla Planter, informó que la institución ha mantenido contacto directo con la familia de Edgar Axel Ríos Urzúa, es...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Realidad virtual y la experiencia literaria inmersiva fue el tema del panel celebrado en el Encuentro Nacional Booktube 2023, que forma parte de las actividades de la FIL Guadalajara 2023, en el que creadores de contenido compartieron sus experiencias y desafíos.
Rodrigo Unda, escritor y creador del proyecto Cartas de un lector, el cual comenzó en 2020, expresó que aunque la Inteligencia Artificial (IA) tiene muchas cosas que se tienen que definir sobre su uso, ya muchos escritores están utilizando estas herramientas, aunque no para escribir libros sí se apoyan en sus recursos.
“Hay una buena forma de utilizar estas herramientas, pero siento que todavía tenemos que ver el que no se utilicen de manera negativa. Muchos autores tienen miedo a que la Inteligencia Artificial les quite sus trabajos, pero algo que nunca va a superar la tecnología son las emociones humanas”, declaró.
La tecnología como tal no va a incrementar el número de lectores, más bien va a incrementar el que los lectores se sientan seguros en una comunidad y las redes ayudan a que personas que no acostumbraban leer, lo hagan, dijo.
Mariana Booker, creadora de contenido literario en plataformas como: Instagram, TikTok y YouTube, compartió que algo que disfruta de la plataforma de TiKTok es que se puede ver un baile, a alguien cantando y usar esos audios y mismas tendencias para hablar de libros.
“Las personas que estamos en el mundo literario somos muy creativas, imaginamos mucho, vivimos con el corazón. Puedes hablar de libros y es súper diferente cada red o plataforma, tienes que adaptarte para hablar del libro”, precisó.
Destacó que hay muchas personas hablando de libros en Internet y aportan su forma de ver el mundo, y eso es muy valioso; desde su perspectiva, estas plataformas contribuyen a que más personas lean.
Melissa Zamudio del Palacio, quien en 2022 creó su canal en YouTube @melybee, con el deseo de compartir su amor por los libros con las demás personas. Ella comentó que en el mundo literario hay un sinfín de cosas que realizar con la tecnología, como poder visualizar personajes, observar el entorno y crear una nueva realidad.
“Disfrutaría poder visualizar tal cual a los personajes; implica muchas cosas porque se pone en juego la visión del autor. Una cosa es como yo me lo imagino y cómo lo percibe él. Se puede incrementar el número de lectores implementando la realidad virtual, mostrando que no solo es leer, sino ver el entorno, esto puede llamar el interés de nuevas personas”, dijo.
Puntualizó que, como en todo, hay personas que hacen mal uso de las tecnologías y aunque existan leyes siempre habrá quien se incline por lo ilegal.
El panel fue moderado por Guadalupe Rodríguez, maestra en educación básica y creadora de contenido literario en redes sociales, principalmente en su canal de YouTube.
GR