El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La prueba PISA evidencia que México está rezagado en materia educativa, los resultados evidencian que en los tres rubros: matemáticas, español y ciencias tiene problemas, explicó David Calderón, director de Calidad, Innovación e Impacto de Save the Children.
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, que no pueden hacer la conversión de kilómetros a millas, pese a que se les otorgan las fórmulas o diferencias entre los caminos más cortos.
Añadió que si se toma en cuenta la región socioeconómica, los niños mexicanos que estudian en colegios o escuelas privadas tienen el mismo nivel educativo que los hijos de jornaleros de Vietnam.
“México se encuentra sinceramente rezagado, tuvo como un momento de empuje que quedó registrado en la prueba de 2009, alcanzamos los puntajes y sobre todo los puntajes más altos, el grupo de estudiantes que alcanzaba el mínimo aceptable fue el más alto y de ahí venimos en una lenta caída, cada vez niños jóvenes en la escuela, pero cada vez con resultados más limitados, literal ya nos alcanzó Colombia”.
David Calderón indicó que existe un problema en México como sociedad se le tiene poco aprecio al aprendizaje, no se hace un esfuerzo por aprender y eso limita los derechos actuales.
Entre los datos que arroja la prueba PISA es que en 3 de cada 10 escuelas no se tiene completo al equipo de docentes, en 18 por ciento los profesores no tienen la formación adecuada; además, 21 por ciento de los estudiantes dicen que no escuchan lo que dice el profesor, 25 por ciento se distrae con el celular y 19 por ciento de las niñas y 17 por ciento de los niños es acosado, otro 22 por ciento no se siente seguro en las escuelas.
Añadió que si países como China, oficialmente comunistas, se someten a una prueba que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó como neoliberal, es porque les permite ajustar sus decisiones y políticas en el sistema escolar.
Indicó que para mejorar la calidad de la educación en México se deben cambiar las políticas públicas, y mejorar los apoyos a los maestros.
EH