Se trata solamente del módulo de Las Águilas...
Comisario de la Policía Municipal de Guadalajara explicó que se toman medidas para evitar y disminuir las extorsiones, los secuestros y los robos ...
Previo a confirmar el deceso, lo cual sucedió el 9 de julio, el funcionario fue reportado como desaparecido el 30 de junio en Vallarta....
Los cigarros fueron encontrados en un inmueble de la colonia Centro del municipio....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
Especialistas advierten falta de mecanismos claros, presupuesto y personal capacitado para frenar la extorsión en su modalidad más peligrosa: la pre...
Uno de los detenidos tenía orden de aprensión por los Estados Unidos...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Abrió carpeta contra EPN
Posando para la foto
Iniciamos el año 2024 con un nuevo antimonumento en Guadalajara para mantener la memoria.
Tiene referencia a la defensa del medio ambiente y marca el primer aniversario de la detención de Javier Armenta, Ilich Cisneros y Alexis Rojas, tres integrantes de la Universidad de Guadalajara que pasaron cinco días presos por defender un área verde en Huentitán, acusados del delito de despojo de bienes inmuebles y aguas.
En cada elección, desde 2009, saltan a la discusión este caso y las irregularidades del proyecto inmobiliario Puerta Guadalajara, hoy llamado Iconia, con el que privados y políticos buscan construir torres de departamentos en el predio público de la calzada Independencia y Periférico, que se adquirió en los años ochenta para construir un parque.
Seguramente, durante las próximas campañas también habrá debates entre aspirantes a la alcaldía de Guadalajara y el gobierno de Jalisco sobre qué hacer con este caso, que desde el inicio huele a corrupción.
También habrá quien busque descalificar al nuevo antimonumento por las aspiraciones políticas de Ilich Cisneros, quien milita en el PRI y busca contender en la elección, o de Javier Armenta, ex presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Pero más allá de la disputa electoral y el uso politiquero que los partidos den al caso, creo que es muy importante que la sociedad conozca el antimonumento y recuerde irregularidades de este despojo y de tantos otros ecocidios y conflictos socioambientales en Jalisco.
También espero que sirva para exigir justicia por los asesinatos impunes de Higinio Trinidad de la Cruz y J. Santos Isaac Chávez, quienes defendían la sierra de Manantlán contra la tala y la minería, y de la abogada Verónica Patricia Guerrero Vinueza, que luchaba contra la operación ilegal del basurero de Caabsa Eagle en Matatlán, Tonalá.
Del caso Iconia es importante seguir de cerca lo que ocurra con la clausura de la obra impuesta por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) el 19 de enero de 2023, que sigue vigente por la falta de manifestaciones de impacto ambiental del proyecto inmobiliario.
Sobre los tres estudiantes, aunque por ahora están libres, siguen vinculados a proceso judicial y el próximo miércoles 10 de enero termina el periodo de investigación complementaria.
Me parece absurdo que la empresa Operadora Hotelera de Salamanca (OHS) acuse a los tres estudiantes de despojo del predio Iconia por haber instalado en el lugar el campamento “Parque Resistencia Huentitán”, donde exigían, junto con vecinos, que el espacio se mantenga con su vocación original como un área verde.
Como documentamos el pasado 18 de abril en estas páginas, fue justo esa empresa la que despojó el predio al municipio de Guadalajara, pues se benefició de una maniobra fraudulenta para retirar de un fideicomiso con participación pública 5.7 hectáreas del predio; lo anterior sin el obligatorio consentimiento expreso del ayuntamiento. Con esa ilegalidad, OHS pudo escriturar el terreno a su nombre y comenzar la construcción y venta de departamentos, que es justo contra lo que protestaban los estudiantes criminalizados.
Deseo así que el nuevo antimonumento ayude a mantener activa la defensa de los derechos humanos en Jalisco, como ya hacen espacios como la Glorieta de las y los Desaparecidos, la antimonumenta contra la violencia machista y el feminicidio, el memorial por los crímenes de la Guerra Sucia en San Andrés o el retirado antimonumento 5J por las desapariciones forzadas del 5 de junio de 2020.
Por un año 2024 lleno de memoria y resistencia.
[email protected]
X: @RumorDiscordia
jl/I