la nueva licenciatura surge de un trabajo conjunto entre los centros universitarios de Guadalajara, Ciénega y Sur....
...
Las víctimas fueron atendidas en la Cruz Verde Marcos Montero....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
La banda mexicana nunca imaginó que llegarían a tres décadas de existencia....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
Aunque se enojen en el centro
Justificación
El Centro Universitario de los Valles (CUValles) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) dió a conocer la creación de la nueva licenciatura en ingeniería en Automatización Industrial.
La casa de estudios detalló que la nueva licenciatura nace con el objetivo de formar profesionales en el desarrollo de soluciones tecnológicas, impulsen el desarrollo de sistemas automatizados industriales y a su vez detonen el potencial industrial en la región.
El Jefe del Departamento de Ciencias Computacionales e Ingenierías del CUValles, doctor Héctor Huerta Ávila, explicó que la automatización industrial es considerada una combinación de distintas disciplinas de la ingeniería como la electrónica o el control automático.
“A partir de la combinación sinérgica de estas áreas se logra incrementar la productividad, la precisión y la calidad en los procesos industriales; esto a partir de soluciones tecnológicas que permitan una menor intervención humana”, explicó.
Agregó que las y los estudiantes que ingresen a la carrera podrán adquirir conocimientos para aplicar en distintos ámbitos como la remediación de suelos, tratamiento de aguas residuales, instrumentación industrial o automatización de procesos y quienes egresen podrán desenvolverse en áreas laborales como en las industrias petrolera, de alimentos, química, médica, automovilística, de manufactura o en la generación de energías.
El académico destacó que se estima que esta carrera tiene una tasa de ocupación de 95.5 por ciento, así como sueldos promedio que oscilan en los 22 mil pesos, por lo que es considerada como la cuarta carrera mejor pagada.
La casa de estudios añadió que las personas interesadas en la nueva licenciatura podrán hacer su registro de manera extraordinaria, ya que el registro cierra hasta el 10 de marzo a través del sitio web www.escolar.udg.mx.
GR