Dejó escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la "economía de Dios no mata ni aplasta"...
La joven contaba con reporte en Protocolo Alba ...
El gobierno de Guadalajara precisó que estos reportes se reciben a través del 070, o al GuaZap: 333-610-1010....
El decomiso tuvo lugar en una área limítrofe entre los municipios de Cañadas de Obregón, Jalostotitlán y Teocaltiche....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
La cifra supera la meta inicial de 50 mil vacantes anunciada por la Secretaría de Gobernación el pasado 28 de enero en la conferencia de la preside...
A través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria se mantiene vigilancia epidemiológica....
La OIM encabeza los esfuerzos en más de 50 asentamientos de desplazados, con albergues o servicios de emergencia....
Nebenzia dio declaraciones a los medios tras una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad....
Monterrey venció por 1-0 al tricampeón América y aseguraron un lugar en la repesca del torneo Clausura mexicano...
El Arsenal, la nueva 'bestia negra' del Real Madrid venció 1-2 en el Santiago Bernabéu ...
La película está influenciada por la realidad latente en México y Colombia, donde el asunto de los desaparecidos es una herida abierta...
La cantante y actriz Selena Gómez recibirá el premio Mujer del Año 2025 en la celebración anual Mujeres Latinas en la Música de Billboard...
El nuevo álbum representa una faceta más íntima de la artista coincidiendo con su entrada a los 40....
El periodista Agustín del Castillo reflexiona sobre el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, cuya obra debe prevalecer sobre sus posturas políticas o...
La familia del escritor peruano compartió la noticia de su fallecimiento....
Exhorto a los hombres
Aranceles como canasta básica
Durante los últimos cinco años el peso mexicano ha experimentado un proceso de revaluación cambiaria. Entre el 30 de noviembre de 2018 y el 15 de marzo de 2024 el tipo de cambio (FIX) ha descendido de 20.3455 a 16.7100 pesos por dólar, lo que representa una disminución de 17.87 por ciento. Esta tendencia ha generado inquietudes y preocupación entre los analistas.
Las inquietudes mencionadas surgen debido a los efectos negativos que induce la revaluación cambiaria. Un peso sobrevaluado provoca un aumento en los precios de los bienes y servicios nacionales cuando se expresan en dólares. Estos incrementos a menudo resultan en desventajas competitivas para las empresas mexicanas.
La revaluación cambiaria conduce a desequilibrios comerciales debido a las mencionadas desventajas competitivas. La revaluación no solo encarece los precios nacionales, sino que también abarata los precios de los productos extranjeros, desalentando así las exportaciones e incrementando las importaciones.
Además, la revaluación puede reducir la producción de bienes y servicios, la ocupación y el empleo. Esto se debe a que los precios elevados no solo disminuyen la demanda y la producción; también limitan la demanda de mano de obra. Las recientes bajas en el crecimiento económico del país pueden asociarse a la revaluación cambiaria.
La revaluación también afecta negativamente los ingresos de las familias que dependen de las remesas. La disminución del valor en pesos de las remesas reduce su poder adquisitivo, contribuyendo así a la exacerbación de la pobreza y la desigualdad en la distribución del ingreso. El poder adquisitivo de las familias jaliscienses ha sido de los más erosionados a nivel nacional.
Además, la revaluación cambiaria puede estimular flujos de capitales especulativos, especialmente cuando las tasas de interés nacionales son relativamente altas. En la práctica, esta situación aumenta la vulnerabilidad y la volatilidad de la economía nacional frente a coyunturas complejas o adversas de todo tipo (económicas, financieras, políticas, sociales, etc.).
En mi opinión, las preocupaciones asociadas con la revaluación del peso están plenamente justificadas. La consistente revaluación y los consistentes déficits comerciales sugieren que han existido intervenciones cambiarias en los mercados. Estas intervenciones, cabe mencionar, han sido bastante comunes en la historia económica y financiera del país.
Finalmente, es importante señalar la misma historia nos muestra que es posible reducir la revaluación del peso mediante políticas monetarias y fiscales. Sin embargo, para que la misma fuera posible sería necesaria la coordinación entre los agentes económicos y financieros. Una devaluación gestionada adecuadamente podría ser necesaria y conveniente para la economía nacional.
* Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
JB