la nueva licenciatura surge de un trabajo conjunto entre los centros universitarios de Guadalajara, Ciénega y Sur....
...
Las víctimas fueron atendidas en la Cruz Verde Marcos Montero....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
La banda mexicana nunca imaginó que llegarían a tres décadas de existencia....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
Aunque se enojen en el centro
Justificación
En el Teatro no existe el ayer ni el futuro, sólo “existe el aquí y ahora”, sostuvo Luis de Tavira, dramaturgo y director de Teatro.
Por más de 50 años, Luis de Tavira se dedicó a contemplar asombrado el espectáculo invisible que sucede en la mente de las actrices y actores, era un espectador asombrado, “si no me asombro no lo puedo hacer”, narró.
Sin embargo, luego de cinco décadas, le toca estar al frente de una puesta en escena, “un gran regalo” que interpreta con lo que ha aprendido de las actrices y actores que ha conocido.
El Teatro, es un gran reto, donde quien está en escena se convierte en el continente del otro, pero cada día es distinto, lo que pasó ayer ya no importa, ni lo que pasará mañana, sólo importa el aquí y ahora.
“Es el arte de la presencia, es el arte del aquí y ahora, es el arte de la reunión viva y eso se celebra una noche y es esa y se cumple y ahí se nos exige todo, no cabe la mecanización, no obedece al modo de reproducción industrial, es artesanía pura, como los objetos que se hacen con las manos”.
Andrés, es el personaje principal de la obra El Padre, el cual Luis de Tavira dice lo sorprende e interpreta con “mucha humildad”.
Actuar es vivir parte de la historia porque, aunque se diga que es ficción si produce algo en el corazón y el cuerpo, entonces es real.
El Padre, es una obra que considera se escribió desde el corazón, con la capacidad de empatizar y cuenta un drama frecuente entre la sociedad, pero que se calla.
La historia se centra en Andrés, un hombre mayor que entra en una etapa en la que geriatras y neurólogos llama el ocaso cerebral, el hombre desconoce qué le sucede, pero esa capacidad de conectarse con la realidad se ha dañado y él no lo ve, pero quienes lo rodean sí.
Ahí entra Ana, hija de Andrés, quien se debe ocupar de su padre, pero ella tiene una vida y una pareja que también le demandan su tiempo.
El Padre muestra una de las situaciones más comunes en México y el mundo, que irán en aumento conforme más personas lleguen a la vejez, así como la culpa.
Esta obra se presenta en el Teatro Fernando Soler, en la colonia San Rafael, en Ciudad de México, los viernes a las 20:30 horas, sábados a las 18 y 20 horas, y los domingos a las 18 horas.
EH