la nueva licenciatura surge de un trabajo conjunto entre los centros universitarios de Guadalajara, Ciénega y Sur....
...
Las víctimas fueron atendidas en la Cruz Verde Marcos Montero....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
La banda mexicana nunca imaginó que llegarían a tres décadas de existencia....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
Aunque se enojen en el centro
Justificación
El gobierno de México debe invertir en infraestructura eléctrica y no enfocarse sólo en la generación de energía, explicó Juan Pablo Castañón, ex presidente de Coparmex.
Alertó que si el país no comienza a invertir en la generación de más energía eléctrica entonces se perderá la oportunidad de que más empresas se instalen en México.
Detalló que el modelo de generación de energía estaba pensado en que la iniciativa privada ayudara en la producción de la energía y el gobierno era el responsable de transmitirla a todo el país.
“Si tú la administras no pierdes soberanía como no tienes la capacidad de ir a la velocidad que va el mundo para ir a invertir como gobierno, que inviertan los privados, que paguen sus aranceles y que al mismo tiempo te entreguen la energía y tu como estado la repartas a donde estratégicamente conviene al país”.
Juan Pablo Castañón, ex presidente de Coparmex, reiteró que en los últimos cinco años México no ha producido energía adicional, la inversión que ha hecho en la materia es para la compra de algunas plantas de Iberdrola, las cuales ya producían energía y la vendían al Estado, pero no hay energía nueva, por lo que alertó que si no se produce más energía las inversiones se irán a otro país.
Añadió que el reto para México, incluso si se produce más energía, será la trasmisión de la energía, por ello se debe invertir más en la infraestructura de transmisión.
EH