...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Tras la época de sequía en México, el almacenamiento de las presas del país presenta un déficit de 23 por ciento al comparar el nivel actual con el promedio histórico.
Así lo informó el gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Heriberto Montes Ortiz, quien explicó que la baja en la cantidad de líquido almacenada se debe a las altas temperaturas provocadas por las olas de calor que han afectado al país.
De acuerdo con el funcionario de Conagua, en mayo, se presentaron temperaturas máximas superiores a 35 grados centígrados en estados del noroeste, Pacífico Norte, noroeste, sureste y en la Península de Yucatán. Además, en el centro del país, las temperaturas máximas rondaron entre 22 y 27 grados.
Montes Ortiz, quien monitorea y vigila todas las presas de México, informó que el almacenamiento total de las presas en México representa 40 por ciento de llenado a nivel nacional, con corte al lunes 13 de mayo, por lo que, se espera que la temporada de lluvias 2024 ayude a la recuperación de las presas.
“Actualmente tenemos un 40 por ciento de llenado. Esto quiere decir que estamos a menos de la mitad del almacenamiento en las presas. La mayoria están por debajo del 50 por ciento”, comentó.
Montes Ortiz aseguró que el almacenamiento nacional del 1 de enero al 13 de mayo pasado es de 50 mil 314 millones de metros cúbicos.
“Si comparamos esto con el promedio histórico (65,409 Mm3) que hemos tenido a la misma fecha representa que tenemos un deficit de 23 por ciento. Es una escasez importante. En otras ocasiones hemos llegado al 15 por ciento; sin embargo, actualmente tenemos un falta muy grande”, comentó.
La falta de agua en las 210 presas más grandes del país, es de gran importancia, debido a que su volumen representa el 92 por ciento del almacenamiento nacional; sin embargo, aseguró que se llevan a cabo trabajos de monitoreo para garantizar el abastecimiento de agua en el país.
“Al final de la epoca de lluvias las presas presentan su mayor almacenamiento. Ahorita tenemos un deficit mayor, es cierto, pero el comportamiento normal ha ocurrido durante todos los años debido a la temporalidad de cada año. En este caso, se lleva a cabo el monitoreo de las zonas con mayor sequía para priorizar el abastecimiento de agua a la población. Tenemos presas con niveles bajos, por ejemplo Sonora, pero aún con esos niveles está garantizada el agua para la comunidad”, dijo.
Asimismo aclaró que la Subdirección General Técnica, por medio de un grupo de hidrólogos operadores, llevan a cabo la vigilancia y el monitoreo de la precipitación, así como del nivel de ríos las 24 horas de los 365 días del año.
GR